Home NACIÓN Reportan 53 nuevas muertes por coronavirus en la Argentina

Reportan 53 nuevas muertes por coronavirus en la Argentina

Con estas cifras ya suman 2.426 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. La secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti pidió “valorar los logros conseguidos y fortalecer la responsabilidad individual”.

El Ministerio de Salud de la Nación reportó 53 nuevas muertes por coronavirus en el país, llegando de esa manera a los 2.426 fallecimientos desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte, se indicó que el total de personas infectadas asciende a 130.374, mientras que 853 casos confirmados se encuentran en terapia intensiva y el total de recuperados es de 58.598, mientras que 69.720 es la cifra de personas con infección en curso.

Entre los fallecidos hay 33 hombres: 10 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 13 de Jujuy.

También se reportaron 20 mujeres; 5 de la provincia de Buenos Aires; 4 de CABA; y 11 de Jujuy.

Ayer fueron realizadas 11.207 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 563.513 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 12.418,5 muestras por millón de habitantes.

Así lo comunicó Carla Vizzotti, la Secretaria de Acceso a la Salud, durante el informe diario que brindó junto al Subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Acosta y el Coordinador del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales, Augusto Vallejos.

Logros

La funcionario dijo que la Argentina se encuentra en un momento para “valorar los logros” conseguidos y “fortalecer la responsabilidad individual” para evitar mayor circulación del virus.

Aunque los últimos reportes han marcado un crecimiento en los fallecimientos y ayer se registró el récord en ese aspecto desde el inicio de la pandemia, la funcionaria destacó que el país aún tiene una “mortalidad que está entre las más bajas de la región” y dijo que la letalidad específica está en 1,8, cuando la global es de 4,2 y en la región es de 4,1.

“Nuestro sistema de salud está pudiendo dar respuesta a cada persona que lo necesita”, señaló Vizzotti, quien hizo referencia a la ampliación de más del 40% en la disponibilidad de camas de cuidados críticos.

Sobre ese punto, de los 69.720 pacientes que actualmente cursan la enfermedad, 853 lo hacen en unidades de terapia intensiva y el 89% de estos últimos están ubicados en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Camas


El nivel de ocupación de esas plazas, sin importar la dolencia que explica la internación, es de 55,6% a nivel nacional y 65% en el AMBA, diferencia propiciada por una “mayor tensión” en la ciudad de Buenos Aires y en el subsector privado de atención médica.

“Cada infección que prevengamos hoy, va a ser una cama que no se ocupe en unas semanas”, remarcó la secretaria y añadió que también “es muy importante el cuidado de las condiciones crónicas” y que los pacientes con esas afecciones “continúen con sus controles”.

Según explicó Vizzotti, es necesario consultar precozmente ante cualquier “evento agudo” de salud, trabajar en la seguridad vial y en políticas como la vacunación para “minimizar la ocupación de camas por condiciones extra Covid que también se puedan prevenir”.

Salir de la versión móvil