El Ministerio de Trabajo dictó la medida por 15 días hábiles, con lo que quedó sin efecto la decisión de la multinacional de cesantear a 1.500 empleados. El presidente Alberto Fernández le había apuntado al titular de esa compañía, Paolo Rocca, al afirmar: “¡Hermano, esta vez colaborá!”.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días en el conflicto que por el anuncio de 1.500 despidos mantienen la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y el Grupo Techint, confirmaron fuentes de la cartera laboral, que indicaron que el grupo empresario acató la decisión oficial y retrotrajo las masivas cesantías.
“Las obras de Techint amanecieron hoy cerradas, por lo que en principio la empresa concretó los despidos. De lo contrario, la cartera laboral no hubiese convocado a las partes y menos decidido la conciliación”, afirmó esta tarde el gremio, luego de la decisión adoptada por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello.
Por ese motivo, y de forma previa a la determinación oficial, la Uocra formuló esta mañana de manera electrónica en Trabajo la denuncia por los despidos.
La Ley 14.786 de conciliación obligatoria regirá desde las 19 de hoy durante 15 días hábiles en el conflicto con Techint Compañía Técnica Internacional Sacei, por lo que el personal no podrá convocar a medidas de fuerza y la patronal tendrá que retrotraer la disposición de producir masivos despidos.
Trabajo sostuvo que la decisión empresaria de despedir a 1.500 trabajadores se fundamentó en “una presunta deuda del Estado por obras certificadas”, y afirmó que ello se contrapone a la crisis generada por la pandemia.
La empresa Techint, de Paolo Rocca, había anunciado el viernes último, en plena evolución de la pandemia de coronovirus y horas antes del anuncio oficial de prórroga de la cuarentena hasta el 13 de abril próximo, que desde mañana despediría a casi 1.500 trabajadores que cumplen tareas en obras de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Tucumán en demanda del pago de “deuda atrasada de 2019”, confirmó Gerardo Martínez, titular de la Uocra.
El presidente Alberto Fernández fue ayer muy duro con los empresarios ante la posibilidad de que en el contexto de crisis actual produzcan cesantías y, en ese sentido, aseguró hoy en declaraciones radiales que la posibilidad de despedir a 1.450 trabajadores de Techint es “sin duda uno de los casos” que más “me conmueve”, porque se trata de “una enorme falta de solidaridad”.
“¿Qué le cuesta a una empresa trabajar y ganar un poco menos durante un mes‘? , se preguntó el Jefe de Estado en la entrevista radial, para asegurar luego: “Ganaste tanta plata a lo largo de tu vida: tenés una fortuna que te ubica entre los más millonarios del mundo; ¡esta vez colaborá!”, aseveró.
El primer mandatario convocó a recuperar “la ética de la solidaridad” y puntualizó que el grupo empresario “se dio cuenta de su equívoco, por lo que la situación será resuelta”, lo que comenzó a ocurrir esta tarde con el dictado de la conciliación obligatoria, que otorgó 30 días corridos para negociar.
Martínez de la UOCRA consideró que “se trató lisa y llanamente de un apriete a un gobierno que intenta por sobre todas las cosas cuidar la salud de los argentinos ante la invasión del coronavirus”.