Bianco, sobre fiestas clandestinas: “Sería muy tonto relajarnos ahora, en las puertas de la vacuna”

El jefe de Gabinete bonaerense aclaró que “la pandemia no terminó” y precisó que esas celebraciones son ilegales. “Cuando las detectamos, avisamos a los intendentes, pero no tenemos cómo evitarlas”.

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, aseguró hoy que la pandemia “no terminó” y que “sería tonto” relajarse en esta etapa cuando se está en “la puerta de las vacunas”, al pronunciarse sobre las fiestas clandestinas en el territorio de la provincia de Buenos Aires.

“Como lo dice su nombre, son clandestinas y no están permitidas”, sentenció Bianco ante el auge de fiestas prohibidas en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

“Estamos trabajando con los intendentes, por lo que cuando las detectamos avisamos a los jefes comunales para que las aborten”, agregó y aclaró: “Por ahora no tenemos cómo poder evitarlas”.

“La pandemia no terminó sería tonto relajarnos ahora, justo que estamos en la puerta de las vacunas”, completó Bianco, quien sostuvo que por eso “sería lamentable que los casos empiecen a aumentar”.

Habilitaciones

El funcionario anticipó que desde el próximo martes se habilitarán para los 16 municipios que se encuentran en fase 5 y para los 113 que están en etapa 4 el trabajo del personal auxiliar de casas particulares (multidomiciliario) y los restaurantes y bares en el interior con aforo máximo de hasta el 30% con y ventilación natural.

También se permitirá la apertura de gimnasios cerrados con ventilación, las actividades deportivas colectivas hasta 10 personas en espacios abiertos o amplios con ventilación, y la ampliación de construcción privada “a todo tipo de obra”.


“A partir del martes que viene, fulbito sí en espacios abiertos o amplios con circulación de aire, pero canchas cerradas sin circulación, no”, remarcó Bianco.



Al respecto, expuso que todas las actividades deportivas y artísticas están permitidas en el DISPO “siempre que sean al aire libre y con menos de 10 personas” y expuso que en el ASPO sólo se habilitaron los deportes individuales y al aire libre, pero las artísticas permanecen prohibidas.

El funcionario explicó que mientras en el ASPO las personas sólo pueden circular dentro del distrito, en el DISPO esa movilidad se extiende “dentro del municipio o aglomerado, sin certificado habilitante”, aunque remarcó que saliendo de la ciudad o del aglomerado urbano se requiere tanto del permiso como de una justificación para transitar.

Luego, planteó que en el ASPO “sólo se podían realizar actividades esenciales y exceptuadas por la positiva” mientras que en el DISPO “están permitidas todas las actividades económicas, siempre que tengan protocolos de la provincia con restricciones en las superficies cerradas hasta 50% en general y hasta 30% en locales de gastronomía”.

En ese marco, Bianco aseveró que las actividades que continúan prohibidas en el aislamiento social son lo eventos públicos y privados de todo tipo (sociales, culturales, recreativos, deportivos y religiosos) que impliquen concurrencia de personas; los centros comerciales, cines, teatros centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes y bares, gimnasios y clubes.

También está vedado el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional; el turismo; y los eventos o reuniones sociales o familiares en espacios cerrados o en domicilios particulares.

En tanto, en el distanciamiento social no se pueden llevar a cabo eventos culturales, recreativos o religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia de más de 10 personas (20 en el caso de cultos); así como cines, teatros, clubes y centros culturales.

También está prohibido el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional; el turismo; los eventos sociales o familiares en espacios cerrados o en domicilios particulares; y la práctica de cualquier deporte donde participen más de 10 personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los participantes.

Cuidar Verano

Por otra parte, el jefe de Gabinete bonaerense informó que la Aplicación Cuidar Verano se está desarrollando con la Secretaria de Innovación Pública y “avanza bien”, anticipando que “será similar al certificado único de circulación que ya existe”, mediante dos sistemas: una App y una web.

Para irse de vacaciones en la provincia habrá que gestionar los permisos con cinco días de antelación para informar a qué lugar se se trasladará la persona, con quién viaja, y la dirección donde se alojará cada uno de los vereaneantes.

Esa App “estará lista el 18 de noviembre para las pruebas y habilitada públicamente” antes del inicio de la temporada, prevista para el primero de diciembre.

Artículo anteriorUn ex combatiente de Malvinas, candidato al Nobel de la Paz por identificar a 115 soldados caídos
Artículo siguienteEl municipio de Morón convocó a personas trans para cubrir puestos