El gobierno presenta la oferta final por la deuda ante Estados Unidos

Se trata del “máximo esfuerzo” que puede hacer el país, según informó el presidente Alberto Fernández. La propuesta recibió el visto bueno de bonistas de Wall Street e incluso de los ex ministros de Cambiemos, Luis Caputo y Pablo Quirno.

El Ministerio de Economía presentará hoy ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC) la oferta final de pago a tenedores de bonos, la cual estará vigente hasta el 4 de agosto próximo.

La propuesta es considerada definitiva, ya que representa el «máximo esfuerzo» que puede hacer el país, afirmó el presidente Alberto Fernández.

«Es un esfuerzo enorme el que hemos hecho para cumplir con nuestra palabra, que era hacer un acuerdo que le permita a la Argentina cumplir con los acreedores y no postergar más a los argentinos que están postergados», sostuvo el jefe de Estado en declaraciones radiales.

La nueva oferta del Gobierno a los acreedores eleva el valor de recupero de los bonos a 53,50 por cada 100 dólares, prevé una quita de capital del 1,9% promedio y adelanta a comienzos de 2021 el pago de intereses.

Deuda

El Palacio de Hacienda comunicó también que se enviará en los próximos días al Congreso un proyecto de ley para reestructurar la deuda pública en moneda extranjera bajo ley argentina en condiciones equitativas al canje propuesto para las obligaciones emitidas en la misma modalidad, pero bajo legislación extranjera.

«De esta forma, la Argentina estará cumpliendo con el compromiso de tratamiento equitativo para la deuda pública en moneda extranjera emitida bajo legislación extranjera y bajo ley argentina», sostuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Afirmó que la propuesta representa «una decisión importante para avanzar en la profundización del mercado de capitales de modo que permita contar con una mayor disponibilidad de instrumentos de financiamiento y ahorro regidos bajo ley argentina».

«El nuevo perfil de deuda que emerja tras la reestructuración debe ser consistente con la recuperación económica y el afianzamiento de un sendero de crecimiento que permita atender los desafíos actuales impuestos por la pandemia COVID-19 cuya atención resulta impostergable sin dejar de ser sostenible en el mediano y largo plazo», agregó Guzmán.

El jefe del Palacio de Hacienda en sintonía con las declaraciones del Presidente manifestó que esta oferta constituye el «máximo y último esfuerzo» que el país puede hacer con los acreedores y sostuvo que lo contrario implicaría entrar en «una dinámica de vencimientos que ahogue la economía y comprometa seriamente la recuperación post pandemia».

«Hemos hecho nuestra parte sobre la base de un compromiso pleno con el principio de ponerle punto final a la crisis de endeudamiento de una forma sostenible. Esperamos que nuestros acreedores comprendan las restricciones que tenemos, y valoren nuestra voluntad de llegar a un acuerdo que funcione para todas las partes», consideró.

Dentro de la nueva propuesta, el Ministerio señaló que la nueva enmienda realizada sobre la oferta que originalmente fue presentada el 21 de abril busca «aumentar la contraprestación a ser recibida por el canje de Bonos Elegibles mediante ciertas reducciones de capital, aumentos de cupones y vencimientos más cortos sobre los Nuevos Bonos que se ofrecen».

Detalló que entre diciembre de 2019 y abril pasado el país desembolsó u$s 1.900 millones para cubrir intereses, lo cual, según explicó el Ministerio, «evidencia la voluntad y buena fe de la República de permanecer comprometida con la comunidad financiera internacional, la cual puede tener un papel importante en la recuperación económica de Argentina».

Respaldo

El ex ministro de Finanzas Luis Caputo y el ex director del Banco Central Pablo Quirno, ambos funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, expresaron su apoyo a la nueva oferta de canje de la deuda.

«Muy buena propuesta de canje», sostuvo anoche Caputo, a través de su cuenta de Twitter, al tiempo que aseguró que la oferta contiene «niveles de NPV (Valor Presente Neto) aceptables para los acreedores y acordes a las posibilidades del país».

El ex funcionario de la gestión de Cambiemos que también ocupó la presidencia del Banco Central remarcó que la nueva oferta del Gobierno conlleva un «muy buen diseño de los incentivos», al punto tal que consideró que la misma lo hace «desalentando el ser holdout».

«Una propuesta justa que debiera tener una alta participación», afirmó Caputo, cuyas declaraciones fueron retuiteadas por Quirno, quien de esta manera también sumó su adhesión a la oferta argentina.

Artículo anteriorEspinoza dice que La Matanza “está muy por debajo de la media del Conurbano en contagios”
Artículo siguienteLa Anses suspende el pago de dos cuotas en créditos para a jubilados