El ENRE da inicio al proceso de Revisión Tarifaria Integral para distribución y transporte

La medida alcanza, entre otras empresas, a Edenor y Edesur para determinar “los nuevos parámetros de calidad de servicio para el próximo quinquenio”. El organismo subrayó que “las tarifas no aumentarán durante el resto de 2023”.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) resolvió dar inicio a partir del 1 de junio próximo al proceso de Revisión Tarifaria Integral (RTI) para el período 2024-2028 del servicio público de distribución y de transporte de energía eléctrica, a través de las resoluciones 363/2023 y 364/2023 publicadas hoy en el Boletín Oficial.

En el caso de la distribución, la medida alcanza a las empresas Edenor y Edesur, y en transporte, a Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Distrocuyo, Transco y EPEN.

El ENRE destacó que en este proceso “se determinarán los nuevos parámetros de calidad de servicio para el próximo quinquenio”, y subrayó que “las tarifas no aumentarán durante el resto de 2023”.

En el plazo de 30 días, el Ente elaborará las pautas y el cronograma de desarrollo que regirá para este proceso, durante el cual se convocará a audiencias públicas a fin de evaluar las propuestas de las empresas distribuidoras y transportistas y escuchar las opiniones de todos los sectores interesados.

Durante esta etapa el ENRE efectuará el análisis y la evaluación técnico económica que permitirá definir para el quinquenio 2024-2028, los parámetros de calidad de servicio, las adecuaciones de procedimientos y regulaciones vigentes, y las inversiones que deberán realizar las empresas concesionarias.

Regularizar

Con el inicio del proceso de RTI, el ENRE avanzará en lo establecido en la Ley 27.541, los decretos 277/2020,y 1020/2020, sus modificatorias y complementarias, “regularizando y dando previsibilidad tal como lo determinó el decreto de designación del actual Interventor”, Walter Martello, indicó el organismo.

Sobre esta nueva RTI, Martello destacó la importancia de definir “nuevos criterios de calidad a través de un mecanismo abierto a la sociedad”.

Aseguró que esta instancia “resulta imprescindible a la hora de elaborar un plan de inversiones capaz de garantizar una verdadera mejora en los servicios públicos de distribución y transporte de energía eléctrica”.

Artículo anteriorSan Fernando recicló 6.000 kilos de Botellas de Amor en 3 meses
Artículo siguienteFerraro le pide a Zamora que dé marcha atrás con desafiliación a IOMA de municipales de Tigre