Cristina cuestionó a la Justicia: “No estamos ante un Estado democrático constitucional”

Fue al recibir el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Río Negro, donde le apuntó al “partido judicial” al conocerse los fundamentos de la condena en su contra por la Causa Vialidad.

El día después de haberse conocido los fundamentos de la condena en su contra por la Causa Vialidad, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó el rol del “partido judicial” durante un discurso en la Universidad de Río Negro, donde fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa.

La ex mandataria señaló que a poco de cumplirse los 40 años del regreso de la democracia al país “no estamos ante un estado democrático constitucional”.

“Lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado al Poder Judicial para hacer lo que vemos que están haciendo, vemos que no estamos frente a un estado democrático constitucional”, señaló la presidenta del Senado.

Cristina aseguró que durante su gestión “el oficialismo estaba orgulloso de sancionar leyes” y rememoró que cuando asumió la presidencia “Argentina era un estado democrático y constitucional, en el cual todo se enviaba al Parlamento”.

La vicepresidenta habló de “partido judicial”, para luego denunciar una “alianza” entre miembros de la oposición y sectores de la justicia. “Más mafiosos no se consigue”, sentenció sobre los magistrados.


“Acaban de proscribirme”, consideró CFK, ante una eventual candidatura para las elecciones de este año.


“Hoy, una hora o dos horas antes de esta conferencia, separan al senador Martín Doñate, que era el representante en el Consejo de la Magistratura y restituyen al miembro que había impugnado judicialmente (por Luis Juez). Más mafiosos no se consiguen”, sentenció Cfk.

Al hablar de la economía, llamó a “alinear precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos”.

Sobre el acuerdo con el FMI, aclaró que “nadie dice que no hay que pagar”, pero consideró que “se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo con el FMI”.

Artículo anterior“Vamos a tener un José C. Paz distinto en los próximos años”, prometió Ishii ante concejales
Artículo siguienteSe reunieron en la oficina del Consejo Escolar de Moreno autoridades del Municipio, Consejo Escolar , empresa prestadora Aysa, y equipos de Infraestructura de la DGCYE