Realizan homenaje a la ex viceministra de Trabajo Noemí Rial

Al cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento de la ex funcionaria experta en cuestiones de trabajo, especialistas argentinos organizaron un reconocimiento para la que consideraron “una de las mentes más lúcidas y brillantes de las relaciones laborales de la región”.

Especialistas en cuestiones laborales realizaron un homenaje a la ex viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento de quien consideraron «una de las mentes más lúcidas y brillantes de las relaciones laborales de la región».

El reconocimiento estuvo a cargo de la Sección Argentina de la «Asociación de Expertos en Relaciones Laborales Grupo Bologna, Castilla La Mancha, Turín» para la abogada y especialista en temas del trabajo.

«La extrañan sus alumnos y colegas de la cátedra de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde enseñaba por la noche los lunes y jueves luego de casi doce horas de extenuantes jornadas de trabajo”, sostuvieron en su declaración.

Y destacaron: “Sus clases eran preparadas hasta la obsesión, desafiaban, interpelaban, movilizaban a los estudiantes. Siempre actualizada, innovadora y creativa, nunca conforme. Y también la extraña y cómo el movimiento sindical argentino», puntualizó un documento de ese espacio”.

Rial había nacido un 28 de abril de 1947 y falleció el 24 de noviembre de 2019, a los 72 años, luego de luchar durante un largo tiempo contra el cáncer.

La ex funcionaria defendió y excarceló a varios dirigentes sindicales que habían sido detenidos por haber convocado el 27 de abril de 1979 a la primera huelga nacional contra la dictadura cívico-militar de la mano de Saúl Ubaldini.

Ello le mereció el respeto del mundo político-gremial, lo que la llevó a ser a mediados de los ’90 la primera mujer abogada de la CGT, que en 1995 la designó representante sindical ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Parlamento obrero mundial en el que participó hasta el año 2002.

Entre 2003 y 2015 fue secretaria de Trabajo -durante todo el período kirchnerista- y, en ese lapso, fue designada por el organismo laboral tripartito con la presidencia de la estratégica y fundamental Comisión de Aplicación de Normas.

«Fue allí admirada por su capacidad de trabajo, su incansable búsqueda de consensos entre los actores del mundo laboral y su férrea defensa de los instrumentos internacionales reguladores de las relaciones del trabajo”, resaltaron. En esa línea, advirtieron que “su ausencia significó también una pérdida para el Estado y la función pública”, al precisar que “como viceministra fue una tenaz impulsora de la ampliación de derechos de los trabajadores. Lo saben aquellos a quienes regularizó al retomarse las inspecciones y los menores y adolescentes arrebatados del flagelo del trabajo infantil», señalaron desde este grupo”.

En ese sentido, se agregó: «Fue respetada por los empresarios no obstante las naturales diferencias de criterios o posiciones por su búsqueda ecuánime de acuerdos y la transparencia y buena fe de su accionar, porque nunca antes el acuerdo entre partes tuvo el impulso y dinamismo que durante su gestión, ya que entendió la negociación colectiva como herramienta central de las relaciones del trabajo».

«La Asociación no solo perdió a su presidenta sino también a una vigorosa y entusiasta promotora de proyectos, debates y de intercambio intelectual y académico. Rial amaba al Grupo Bologna y disfrutaba su camaradería», afirmó la misiva.    

Artículo anteriorYa son cuatro los muertos por coronavirus del geriátrico clausurado en Belgrano
Artículo siguienteFernández habló con Merkel sobre la deuda y las políticas aplicadas contra el coronavirus