A partir de esa fecha, se podrá comercializar pasajes hacia o dentro del territorio nacional, según dispuso la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La medida hace pensar en que las restricciones, de distintos tipos, pueden continuar por al menos cuatro meses más.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) legitimó que las líneas aéreas podrán reprogramar sus operaciones regulares y comenzar a comercializar sus servicios a partir del 1 de septiembre próximo, lo que dio pie a suponer un levantamiento total de la cuarentena recién para esa fecha.
A través de las resoluciones 143 y 144/2020 publicadas en el Boletín Oficial, autorizó a las líneas aéreas que operan servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional a comercializar pasajes con fecha de inicio de operaciones a partir del 1 de septiembre de 2020.
La fecha coincide con la retirada del invierno, época de mayor circulación de la gripe y el coronavirus, por lo que invita a pensar que el gobierno nacional tiene en mente continuar con restricciones de algún tipo hasta ese entonces.
La reprogramación de operaciones y las autorizaciones estarán supeditadas al efectivo levantamiento de las restricciones impuestas al transporte aerocomercial y a las modalidades de operación que oportunamente se pudieren establecer en función de la salida ordenada de la emergencia generada por el coronavirus.
La segunda resolución fijó que en el marco de la emergencia sanitaria las líneas aéreas solo podrán comercializar servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional, en la medida en que se encuentren formalmente autorizados por la ANAC.
También precisó que la promoción y comercialización de servicios regulares y no regulares de transporte aéreo de pasajeros, en violación a lo establecido, será pasible de sanciones.