El gobernador apunta a que “las prestaciones básicas municipales, aunque haya caído la recaudación, se puedan cubrir con asistencia provincial”, luego de una reunió con jefes comunales oficialistas y otra con mandatarios opositores.
El gobernador Axel Kicillof garantizó que habrá asistencia financiera para los municipios bonaerenses, con el objetivo de que puedan completar el pago de los salarios, sostener el funcionamiento de las comunas y garantizar la atención a la pandemia de coronavirus.
“El gobierno provincial obviamente va ayudar a todos los municipios y ya lo estamos instrumentando. La idea es que las prestaciones básicas municipales, aunque haya caído la recaudación, se puedan cubrir con asistencia provincial”, aseguró Kicillof luego de dos encuentros con jefes comunales para avanzar en la implementación de la cuarentena administrada y analizar las alternativas de auxilio financiero ante las diversas dificultades que atraviesan los municipios en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia.
De las reuniones, que se realizaron en la Casa de Gobierno provincial, en La Plata, participaron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García (vía teleconferencia); el secretario General, Federico Thea, y el ministro de Hacienda, Pablo López.
En el primer turno el gobernador se reunió con los intendentes oficialistas: Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Alte. Brown), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Gustavo Menéndez (Merlo).
En tanto, luego los hizo con los jefes comunales de Juntos Por el Cambio: Jorge Macri (Vicente López), Jaime Méndez (San Miguel), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Julio Garro (La Plata), Maximiliano Suescun (Rauch), Daniel Cappelletti (Brandsen) y Manuel Passaglia (San Nicolás).
Una fuente que participó del encuentro detalló que en las reuniones se analizó la posibilidad de que la provincia gire a los municipios fondos que a su vez envió el gobierno nacional para hacer frente a la pandemia.
El vocero detalló que se evaluó la posibilidad de que una parte de esos fondos sea destinada a las comunas a través del Código Unico de Distribución (CUD) que se aplica para girar la coparticipación. En tanto, otra porción de los recursos estaría disponible a través de créditos del Banco Provincia a tasa cero.
Según se informó, en las reuniones las autoridades provinciales solicitaron a los intendentes que concluyan la presentación de las solicitudes de excepciones para dictaminar las actividades que podrán llevarse a cabo en las distintas localidades.
Deuda
A la vez, Kicillof informó a los jefes comunales que en los próximos días se presentará la propuesta de reestructuración de deuda en moneda extranjera, siguiendo los parámetros expuestos por el Gobierno Nacional en su presentación, adaptados a las características particulares de la Provincia.
Los objetivos para garantizar la sostenibilidad de la deuda incluyen tres años de gracia; disminución de intereses y, en menor medida, amortización de capital; y extensión sustancial del plazo promedio de la deuda, se informó en un comunicado.