El titular del Concejo Deliberante (Frente de Todos) destacó la gestión de Juan y Luis Andreotti al considerar que el distrito “fue el que más creció en todo el país”. El dirigente peronista valoró el “espaldarazo” de los vecinos en las elecciones, aunque de todos modos aclaró que “hay buen diálogo” con la oposición en el distrito.
Como presidente del Concejo Deliberante de San Fernando, Santiago Aparicio valoró “el trabajo importante en todos los ámbitos” que realiza el municipio y destacó el “buen diálogo” que existe con la oposición a nivel local, mientras valoró lo que consideró “un espaldarazo” de los vecinos en las últimas elecciones.
“Toda la gente que vive en San Fernando siente orgullo y eso se ve reflejado en las urnas”, resaltó Aparicio en diálogo con Zona Informativa, quien sacó pecho por la gestión de la pandemia y recordó que “fue el distrito que más vacunó y que asistió a más gente” en plena lucha contra el coronavirus.
De cara al futuro, se mostró conforme con la unidad que hay en el Frente de Todos local y destacó la llegada de intendentes a los ministerios: “Seguramente van a agilizar los pedidos y favorecer la calidad de vida de los vecinos”.
– ¿Por qué creés que la gente de San Fernando volvió a acompañar la lista que impulsa Andreotti en las últimas elecciones?
– Está a las claras que en San Fernando venimos haciendo un trabajo importante en todos los sentidos y ámbitos del municipio. Desde lo deportivo, la obra pública, la seguridad y lo cultural. Hace 11 años hay un trabajo muy fuerte y es el municipio que más creció en el país, sin ser un municipio rico como San Isidro o Vicente López, que son los más ricos del país. Lo administramos bien, no gastamos más de lo que entra. Toda la gente que vive en San Fernando siente orgullo y eso se ve reflejado en las urnas. Nos pone contentos y nos da la obligación de seguir trabajando de la misma manera y no aburguesarnos, porque somos gente que nos gusta la política y somos oriundos. Entonces todo esto es un espaldarazo a la gestión.
– ¿Cómo fue gestionar la pandemia y cómo se encara la etapa de reconstrucción?
– Es como el país. Es un análisis en base a lo que pasó. No podemos hacer sobre eso, sino sobre lo que hicimos. La pandemia nos cayó un día y tuvimos que ponernos a trabajar sin saber mucho cómo iba a ser. Se pudo lograr, hicimos un buen trabajo con gente comprometida con la ciudad. Fuimos el municipio que más vacunó, el que asistió a más gente. Tuvimos hoteles y clubes donde pusimos gente infectada. Eso hizo que un distrito como nosotros, que tiene la densidad poblacional más grande sobre kilómetros cuadrados, junto con Lanús y la Ciudad de Buenos Aires, no tengamos mayores inconvenientes. Multiplicamos por 6 las camas de terapia, los equipos humanos también, porque cada 3 camas se necesitaban 5 terapistas. Todo fue con fondos nuestros y obviamente nos ayudó Nación con respiradores. Eso nos hizo estar a la vanguardia de los problemas. Eso hizo que no pase a mayores y también la buena voluntad del vecino, que se vacunó. Tenemos más del 96% de vacunados, lo que hace que tampoco haya sido una catástrofe, que es lo que pasa en algunos países de Europa y Estados Unidos, donde se vacunó el 60% y empiezan los contagios. Acá si eso pasara, no correrían riesgo de vida.
-¿De cara a lo que viene, cuáles van a ser los ejes de la gestión de Juan Andreotti?
-Hoy tenemos unas 50 obras en ejecución que tienen que ver con obra pública. Vamos a agrandar el Hospital Municipal San Cayetano a 50 camas para que la gente del distrito tenga un lugar si se enferma o lo que pase para poder estar. Estamos haciendo el túnel más grande de los 7 que encaró la gestión, el de la Avenida Sobremonte. También están los corredores aeróbicos que seguimos generando. Vamos a hacer siete escuelas a nuevas con fondos municipales. Estamos reasfaltando más de 40 cuadras, porque no tenemos calles de tierra. Haciendo toda la parte edilicia del centro de salud 31, que lo hicimos a nuevo. En general, estamos con muchas obras que ya son parte de nuestra gestión. Venimos sobre lo que ya planificamos. Y algo muy importante que hicimos es el Parque Industrial de San Fernando, que en 7 u 8 años generará 15 mil puestos de trabajo. Ya pasamos el acuerdo con las empresas privadas por el HCD y va a ser una sociedad mixta como en el Parque Náutico. Eso va a hacer que San Fernando tenga mucha demanda de trabajo. Nos estamos acomodando a esa situación, por eso abrimos la segunda escuela de oficios, donde va a haber oficios primordiales como herrería, electricidad, carpintería, que vamos a necesitar. También impulsamos fuertemente la agenda vinculada al medio ambiente.
– ¿Qué te dicen los vecinos en las recorridas? ¿Qué habría que mejorar?
-Somos un distrito donde tenemos los servicios básicos en el 100% del distrito. Agua, cloacas y electricidad. Esto quiere decir que la gente pide otra cosa. Estamos haciendo muchas veredas y la gente nos pide eso, porque las veredas están muy mal. Trabajamos en la conexión de la gente que tira las aguas servidas a la calle. Hicimos 12 centros comerciales a nuevo, con veredas. Y ahora, en los barrios, avanzamos con veredas de cemento y conectando las aguas servidas a las cloacas.
– ¿Cómo es tu rol gestionando el Concejo Deliberante?
Hay una buena relación, uno tiene experiencia de estar acá y por suerte me toca tener un HCD que trabaja. No estoy encima del trabajo de los concejales, sí coordinando. Tanto los del Frente de Todos como los de la oposición hacen bien su trabajo por la comunidad. Algunos más, otros menos, pero la experiencia y el buen diálogo que tenemos con todos hace que lo que pasa en el HCD fluya. Siempre a todos les pido que piensen lo mejor para la ciudad. No que voten a favor, pero sí que lo piensen.
– ¿Cambió la relación con la oposición en algún momento de la campaña?
-En las campañas siempre hay momentos tensos donde cada uno dice algo fuera de lugar por el momento, pero en general somos un Concejo Deliberante que trabaja bien, tiene diálogo y los bloques se juntan. Estoy contento.
– ¿Cuál es la iniciativa más importante a acompañar en la próxima etapa?
– La iniciativa es esa, trabajar en conjunto y apoyar al Ejecutivo en lo que necesite. Por ejemplo, de las obras para el Parque industrial me encargo en persona por orden del intendente. Estamos codo a codo para que el municipio funcione, que es lo que nos interesa, más allá de las peleas políticas.
-¿Cómo fue en estos años la articulación con dos gobiernos del mismo signo?
– Nunca tuvimos un gobierno nacional y provincial a favor. Justo cuando lo tenemos, nos agarra la pandemia. Fueron dos años de trabajo arduo, donde sólo pensamos en pandemia y salud. Hace un par de meses empezamos la obra pública con obras que estaban paradas. El gobierno provincial y el nacional invirtieron mucho en San Fernando y eso lo agradecemos. Tenemos una ayuda que nunca habíamos tenido y eso hace que el municipio mejore.
-¿Potencia eso el desembarco de intendentes en cargos ministeriales?
– Estoy seguro de que eso ayuda. La primera ventanilla es el municipio y la gente te hace llegar los problemas cuando salís de la puerta, cuando vas a comprar algo. Eso no lo puede hacer quizás la gente en la Provincia o Nación, porque es inalcanzable para los vecinos. Creo que, como los intendentes son la primera ventanilla, también son los más comprometidos con la gestión del vecino. Seguramente desde Provincia van a agilizar los pedidos de los intendentes y eso va a favorecer claramente la calidad del vecino.
