Así lo afirmó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien consideró que tras la pandemia “el reparto de los esfuerzos tiene que ser justo y equitativo”, apoyando así un eventual impuesto a los grandes patrimonios.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo que hay que “pensar en cómo reconstruir la economía luego de la pandemia” y evaluó que “está claro que todos tenemos que poner el hombro y unos lo tienen que poner más que otros”.
“El reparto de los esfuerzos tiene que ser justo y equitativo”, dijo el funcionario en diálogo con radio Cítrica, respecto del debate por un eventual impuesto a grandes patrimonios.
Al respecto, consideró que “podrán ser estas medidas u otras, pero no hay duda de que hay que pensar en el conjunto de una Argentina a la que habrá que rearmar en función de esta crisis” por la pandemia de coronavirus.
“Detrás de las fotos” de los dirigentes del oficialismo y la oposición, hay “una mirada común sobre lo que hay que hacer” porque la pandemia “nos exige a todos tener la mejor coordinación con los actores políticos y sociales”, explicó.
El ministro agregó que “es cierto que no hay un manual de consulta para saber qué es lo que tenemos que ir haciendo todos los días en cuanto a decisiones, pero también está claro que hay un Presidente al frente del timón y que tiene una prioridad muy clara: cuidar a todos los argentinos”.
Ejes
Katopodis también mencionó que se trabaja en “tres ejes muy claros”: el primero de “obra pública relacionada con la epidemia, para lo que se construye en forma simultánea 12 hospitales en varias localidades del país, reabriendo los hospitales de La Matanza y haciendo obras en todo el territorio todo para sumar camas”.
“Esos 12 hospitales van a estar terminados en tiempo récord en 15 días para anticiparnos a lo que puede ser el pico de la epidemia”, aseguró.
En segundo lugar, Katopodis mencionó que su dependencia se ocupa de “las grandes obras paradas, como caminos y obras hídricas” y, tercero, se realizan “pequeñas obras de escala urbana vinculadas a municipios”.
“Trabajamos con 400 municipios para llevar adelante obras de pavimento, cordón cuneta, cloacas; toda esta obra pública se va a ir ordenando de manera progresiva” para que los proyectos “puedan ser compatibles con las medidas de distanciamiento social”, apuntó.
Para Katopodis, “la obra pública reacciona rápido a la inyección de estímulos fiscales” y destacó que esos fondos “son recursos públicos para movilizar la actividad económica que generan mano de obra intensiva y tienen capacidad para generar puestos de trabajo directos de manera más o menos rápida”.