Espinoza en el Día de las Iglesias Evangélicas: “Tomamos la decisión de acompañar a todos los sectores”

Junto a la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de La Matanza se dirigió a la institución religiosa y la calificó como “un pilar social muy importante para nuestro distrito”.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto con la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, participaron de la celebración del “Día de las Iglesias Evangélicas”, que se realizó en Namuncurá, Aldo Bonzi.

“Vivimos un momento muy emocionante ya que después de 19 meses nos pudimos reunir y compartir un gran encuentro junto a todas las iglesias evangélicas de La Matanza y de toda zona oeste”, valoró Espinoza.

En ese sentido, remarcó: “Las iglesias evangélicas son un pilar social muy importante para nuestro distrito”.


“Nos une el trabajo y la construcción desde la palabra, la solidaridad y el amor por el otro. Un claro ejemplo fue las tareas de contención y asistencia durante los meses más duros de la pandemia”, destacó el jefe comunal el rol de estas instituciones.


Y agregó: “En La Matanza, Tierra de inmigrantes, tomamos la decisión política de acompañar a todos los sectores, por eso, en 2019, creamos la Subsecretaría de Culto para ratificar la convicción sobre el libre ejercicio religioso para todas las confesiones”.

Al respecto, sostuvo: “Como parte del trabajo conjunto, esta semana firmamos un convenio en el cual acordamos crear los canales necesarios para que todas las organizaciones religiosas puedan registrarse de manera sencilla y gratuita”.

Esperado festejo

Por su parte, el Pastor Rodolfo Sandoval expresó: “Esta es una celebración que estábamos esperando con muchas ansias porque la pandemia nos había opacado las fiestas y la verdad que en esta tarde estamos felices no solamente por la fiesta de la iglesia unida sino también por tener a nuestras autoridades y celebrar juntos. Estamos felices por todo lo que está pasando”.

“Ahora tenemos que mirar hacia adelante y tenemos que intentar dejar de lado todo lo que nos pasó, lo que sufrimos y las cosas malas que nos pasaron durante la pandemia. Todos perdimos a alguien en esto que para mí fue la tercera guerra mundial”, dijo Espinoza y precisó: “Después de la segunda guerra mundial no tuvimos nada tan traumático como esta pandemia, fue la crisis sanitaria más grande de los últimos 100 años”.

“Más allá de las religiones, de si eras rico o pobre, el virus no distinguía ni perdonaba, el virus mataba y nosotros lo que tuvimos que hacer inmediatamente fue ponernos a salvar vidas”, enfatizó el jefe comunal.

A su vez, sentenció: “De esta celebración me llevo mucha fuerza y energía que transmitiré a cada vecina y vecino de mi amada Matanza. Gracias por las bendiciones de cada uno de los pastores que participaron de este encuentro y de toda la multitud que se congregó en esta hermosa celebración”.

“Damos gracias porque podemos estar juntos otra vez y porque estamos recuperando la vida que queremos. Es en esta unidad que queremos emprender la tarea de reconstruir la Argentina que tanto anhelamos para nuestras familias y nuestros hijos”, concluyó Espinoza.

Artículo anteriorLas tarifas de luz no subirán por lo menos hasta abril de 2022
Artículo siguienteAvanza la repavimentación de 48 kilómetros de la Ruta Provincial 191