Raverta y Mariel entregaron jubilaciones por el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado

Por su parte, la intendenta de Moreno manifestó que: “Es un orgullo muy grande pertenecer a un Estado, a un gobierno popular, que reconoce ese trabajo que nadie antes había reconocido, que es el trabajo de cuidado y crianza de hijos e hijas, por esa razón es que hoy todas estas mujeres pueden recibir sus jubilaciones”. 

Las funcionarias y los funcionarios visitaron las delegaciones del organismo previsional en las ciudades de Trujui y Moreno, donde fueron recibidas por las y los respectivos jefes, Cintia González y Maximiliano Venegoni. También estuvieron acompañadas por el diputado nacional Walter Correa. 



Ya son más de 84 mil las madres que pudieron iniciar el camino al derecho de su jubilación gracias a esta medida, que visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.



Jubilaciones por tareas de cuidado

A quiénes les corresponde
Mujeres con hijas y/o hijos, en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con los años de aportes necesarios.
Podrán acceder a esta medida aquellas mujeres que no cuenten con una jubilación ya otorgada o en trámite.

En qué consiste la medida
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará:1 año de aportes por hija/o.2 años de aportes por hija/o adoptada/o.

Asimismo, reconocerá de forma adicional 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.

Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.

Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes (Ley N° 24.476 y Ley N° 26.970).

Cómo realizar el trámite
Revisá que tus hijas y/o hijos se encuentren registrados en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, ingresando a “Información Personal” > “Datos personales y familiares”.

Solicitá un turno para “Asesoramiento por tareas de cuidado” en la web para ser atendida en una oficina de ANSES.

Es muy importante llevar la siguiente documentación
DNI de la madrePartidas de nacimiento de tus hijas o hijos
Si tenés hijas e hijos con discapacidad, es necesario que lleves el Certificado de Discapacidad (CUD)
Si tus hijas e hijos son adoptados, es necesario presentar la sentencia de adopción

Artículo anteriorEl gobierno bonaerense envió 47 mil turnos para vacunar contra el Covid-19 a niños de 3 a 11 años
Artículo siguienteCultura por la identidad