El gravamen sería “por única vez” y busca crear un fondo para destinar a los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus. La iniciativa la está elaborando el Frente de Todos, con el aval del diputado Máximo Kirchner.
Los presidentes de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, y de Finanzas de la Cámara de Diputados, Fernanda Vallejos, ambos del Frente de Todos, se pronunciaron a favor de la elaboración de un proyecto de ley que establezca un impuesto dirigido a “los grandes patrimonios” que sea “por única vez” y que permita constituir un fondo para destinar a los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus.
“Estoy pensando que sea por única vez, y con fin determinado pero hay que seguir pensando”, dijo Heller, que comenzó a delinear este proyecto luego de una conversación con el titular del bloque oficialista en la cámara baja, Máximo Kirchner.
En diálogo con radio AM990, Heller precisó que se trataría de “un impuesto extraordinario, con un fin determinado, que diga la plata es para esto, tiene que ir a estos 3 o 4 destinos”.
Al respecto, Vallejos consideró que la iniciativa, sobre la que trabajan algunos integrantes del bloque oficialista, “tiene más lógica que la propuesta de la oposición para reducir los salarios de la clase política”.
El proyecto sobre el que trabaja el Frente de Todos busca crear un impuesto extraordinario sobre quienes ingresaron al blanqueo de capitales realizado en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri.
En ese sentido, la economista y actual titular de la Comisión de Finanzas señaló que “Argentina está tercera en el ranking mundial de evasión fiscal” y dejó en claro que “no es por los laburantes que pagamos IVA y Ganancias, sino por las fortunas ocultas en guaridas”.
Dijo que esta pandemia encuentra a la Argentina con la urgente necesidad de destinar fondos para robustecer el sistema de salud, pero sin recursos para hacerlo y, por eso, asumió “la urgente necesidad de “recuperar ese dinero producto de la evasión fiscal que hoy se encuentra en guaridas” para ese fin.
Siguiendo esa línea de razonamiento, Heller indicó que los recursos extraordinarios que el Estado necesita para hacer frente a la crisis generada por el coronavirus pueden llegar del último blanqueo, y lo graficó con cifras y ecuaciones.
“Si se tomara sólo el último blanqueo de 116 mil millones de dólares y se le pusiera una tasa del 2 por ciento, se estaría generando un monto superior al total de los gastos de todo el año del Pami”, apuntó Heller
En cuanto al proyecto en sí, Heller adelantó que se trataría de “un tributo dirigido a los grandes patrimonios en cabeza de personas humanas o jurídicas, que tenga una asignación específica que ayude a generar recursos para aliviar las consecuencias que afrontan los sectores mas afectados por esta crisis”.
Y recordó además que la Argentina está “en una situación excepcional”, ya que estaba “saliendo de una crisis gravísima por la anterior gestión” y que cuando se estaba generando “entusiasmo” con las iniciativas del nuevo gobierno, “cayó esta pandemia”.
“Hay un Estado débil porque ha sido debilitado, carente de recursos, endeudado, que se enfrenta con una demanda descomunal” por la crisis generada por el Covid-19, dijo, y se preguntó: “¿Quién puede negar que hacen falta más recursos para temas sanitarios y llegar a los grandes conglomerados con auxilio?”.