Magario: “Ya estamos recuperando la producción y el trabajo”

La vicegobernadora valoró el comienzo del repunte económico en la Provincia y en la Argentina, mientras destacó que “entre fines de septiembre y principios de octubre se llegará a la inmunidad de rebaño”.

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, ponderó la etapa de reactivación que comenzó en la provincia de Buenos Aires y destacó que el Gobierno está “recuperando la producción y el trabajo”.

Durante un recorrido que realizó por los distritos de Azul y Tapalqué, en el interior bonaerense, la titular del Senado provincial pronosticó que “entre fines de septiembre y principios de octubre se llegará a la inmunidad de rebaño gracias a la vacunación masiva” contra el coronavirus que se lleva adelante en el país.

“Lo textil ha sufrido mucho los años de (Mauricio) Macri y de (María Eugenia) Vidal, fue uno de los rubros que más se vio afectado”, subrayó en una empresa de ese rubro en Cacharí y apuntó que “ahora se nota un fuerte recuperación de los comercios”.

Asimismo sostuvo que ello “viene de la mano de una reactivación que se está empezando a dar y que no es magia, sino tiene que ver con que en la Provincia y en el país estamos vacunando”.


“Está empezando a moverse el país: la construcción empieza a caminar y hay inversiones en todos los lugares. No es la Argentina ni la provincia que eran hace cinco meses atrás”, remarcó.


También se refirió a los “estragos generados por la apertura indiscriminada de las importaciones” en el gobierno anterior, consideró que “muchos sectores fueron azotados por la apertura sin medida” e indicó que “la Provincia ha alcanzado récord de exportaciones de enero a julio”.

“La Argentina debe producir en todos los sectores. Desde el agro, la ganadería, las industrias. Queremos nuevos trabajos y nuevas tecnologías implementadas en estas ciudades del interior, queremos que las universidades lleguen a todos lados, que los empresarios puedan trabajar con esas universidades y que se generen esos nuevos trabajos”, explicó.

Deuda

Por último, Magario se refirió a la reestructuración de la deuda de la provincia con bonistas extranjeros y dijo que se trata de “un alivio muy importante”.

“Hemos negociado con el 98% de los tenedores de la deuda. Teníamos que cumplir pagos en 2020, 2021, 2022 y 2023 y esos pagos han sido diferidos todos hasta el 2027”, graficó.

En ese marco, planteó que, de ese modo, “habrá 6 años durante los cuales no se van a tener que pagar los 4.600 millones de dólares que había que destinar a la deuda que tomó la gobernadora anterior”.

“Vamos a poder destinarlos a la producción, al trabajo, a obras, viviendas y en todo lo que necesita desarrollo y crecimiento. Así vamos a reactivar nuestras ciudades y pueblos”, cerró.

Artículo anteriorLlegó una nueva partida de 570 mil dosis de la vacuna de Sinopharm
Artículo siguienteBerni: “La Leona se convirtió en gatito y se fue corriendo a Capital”