La Matanza sigue tendiendo puentes para acompañar a las víctimas de violencia de género

Se trata de uno de los ejes de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, encabezada por Liliana Hendel, para lo cual se articula con otras direcciones, organismos y asociaciones civiles.

Tender puentes y acompañar a las víctimas de violencia machista es el objetivo principal de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, encabezada por Liliana Hendel.

El Área de Seguimiento de Casos Críticos y Alto Riesgo depende de las direcciones de Violencias por Razones de Género, presidida por Nelly Borquez; y de Acceso a Justicia, encabezada por María Florencia Piermarini.

“Interactuamos con los equipos de la provincia de Buenos Aires, distintas direcciones municipales, con la Guardia Urbana, la Comisaría de la Mujer”, entre otras instituciones, señaló Marcela Borquez, técnica en Género y Política Social, integrante de dicha Área de la Secretaría local.


Acerca de las situaciones que se abordan Borquez ejemplificó “violaciones reiteradas de perimetrales, tentativas de femicidios, privaciones de la libertad”, entre otras.


La funcionaria explicó que en algunos de casos ya intervienen otras direcciones de la Secretaría, por lo que hay una evaluación de riesgo y contacto con la mujer o disidencia sexual que atraviesa violencias; otros ingresan por primera vez en la Secretaría directamente por este Área; otros son derivados por la Provincia o la Comisaría de la Mujer.

Sin embargo, Borquez resaltó que “siempre” son casos de “urgencia”.

Dependiendo de las particularidades “se da aviso a distintas áreas y se empieza a trabajar, a seguir sobre la marcha lo que va sucediendo” y a acompañar a las víctimas, indicó.

“Cada situación es diferente”, sostuvo Borquez y destacó lo interdisciplinario del equipo de trabajo, así como “la escucha y el respeto” que tienen sus integrantes ante las distintas miradas.

“Rescato mucho que nos escuchamos. Llega un caso, lo ponemos sobre la mesa, cada una opina sobre cómo intervenir y todas las opiniones son buenas, cada una mira de diferente manera y de esa puesta en común buscamos la mejor manera de abordarlo”, señaló.

“Si las buscamos, no desaparecen”

Marilina Villarejo es otra de las integrantes del Área. Ella coordina el programa “Si las buscamos, no desaparecen” de la Secretaría, ante el pedido de paradero de niñas, adolescentes y mujeres que por distintos motivos se ausentaron de sus hogares.

Indicó que en Seguimiento de Casos Críticos y Alto Riesgo también se “abordan situaciones de búsqueda o luego de encontrar a la persona se hace un acompañamiento, si necesitan apoyo, orientación, asistencia psicológica”, entre otros.

Villarejo agregó que la Guardia Urbana municipal “es de mucha ayuda”, tanto para el programa de las búsquedas de niñas, adolescentes y mujeres, así como para el Área de Casos Críticos. “Tenemos un diálogo muy fluído”, asegura.

En tanto manifestó que “lo importante del grupo son los vínculos que se tejen hacia adentro de la Secretaría como hacia afuera y es impresionante la ayuda que se recibe para resolver temas”.

En este marco, el equipo del Área, que también integran la promotora de Género Ramona Aquino y la trabajadora social Gisele Gutiérrez, destacaron el trabajo transversal, el acompañamiento y el aprendizaje continuo. “Cada una tiene algo para aportar”, coincidieron.

Artículo anteriorJorge Macri presentó “Soy Parte Educando” en Vicente López
Artículo siguienteQuirós: “Vamos a tener en el país una tercera ola de coronavirus”