Avanza el plan de vacunación y en todo el país ya se inmuniza contra el Covid a menores de 60 años

Con la distribución de más de 900 mil dosis de AstraZeneca, el plan del gobierno nacional se desarrolla en todas las provincias en grupos cada vez más jóvenes y sin comorbilidades.

El plan de vacunación diseñado por el gobierno nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus avanza con la llegada a todas las provincias de una nueva partida de más de 900 mil dosis de la vacuna AstraZeneca y con la inmunización de menores de 60 años sin comorbilidades, según informaron fuentes oficiales.

Entre ayer y hoy llegó a todas las jurisdicciones una nueva partida de 900.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca con el objetivo de dar continuidad al fuerte avance del plan de inmunización que se despliega en todo el país para combatir la Covid-19.

Pero, además, ya se están vacunando en los diferentes distritos a los que llegaron las más de 20 millones de dosis que adquirió el Gobierno a menores de 60 años sin comorbilidades, es decir sin riesgo, siguiendo un criterio de grupo etario.

Jurisdicciones

Así, en la provincia de Buenos Aires comienzan a vacunar con turno a las personas de 40 a 49; en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya pueden anotarse los mayores de 45 años; en Catamarca continúa la vacunación a los mayores de 50 años; mientras que, en Chaco, ya comenzó la vacunación a los mayores de 35.

En tanto, en Chubut ya arrancó la vacunación a jóvenes y adultos entre 18 y 59 años; en Córdoba se vacuna a mayores de 50 sin factores de riesgo; en Corrientes habilitaron la inscripción para personas mayores de 35 años y en Entre Ríos comienza la vacunación a personas de 40 a 49 años.

Formosa va a empezar a vacunar a los mayores de 41 años; Jujuy está vacunando a mayores de 40; La Pampa empieza a vacunar a mayores de 40; en La Rioja está abierta la inscripción para mayores de 50 años y en Mendoza se abre la vacunación para mayores de 40 años.

En Misiones ya pueden vacunarse los mayores de 50 años; en Neuquén abrieron la inscripción para los mayores de 40 años sin factores de riesgo; en Río Negro se empieza a vacunar a mayores de 40 años; y en Salta ya se pueden vacunar mayores de 25 años sin factores de riesgo.

San Juan comenzó la vacunación para los mayores de 40 años; San Luis empieza a vacunar a mayores de 45 años; Santa Cruz habilita turnos para mayores de 45 años; Santa Fe abre la inscripción a los adultos de entre 52 y 59 años; Santiago del Estero comienza la vacunación a personas mayores de 40 años de la capital y la ciudad de La Banda; Tierra del Fuego comenzó la vacunación a personas de 40 años en adelante sin factores de riesgo y Tucumán abrió la inscripción para personas de 38 y 39 años.

Este hito en el Plan de Vacunación Estratégica del Gobierno nacional se completa con el reciente anuncio de que también se recomienda inmunizar a personas gestantes.

Artículo anteriorUna familia necesitó más de 64 mil pesos para no caer en la pobreza
Artículo siguienteJuan Andreotti se reunió con directores de primarias y les entregó una computadora a escuelas públicas y privadas