Cuáles son los 13 accesos habilitados para ir a Capital Federal

El gobierno porteño valló 59 accesos para que los autos no puedan circular y sólo se abrirán por emergencias. Así pretende desalentar la circulación de vehículos, aunque esta mañana muchos de los puntos habilitados amanecieron colapsados.

Por decisión del gobierno porteño, más de la mitad de los accesos a la Capital Federal permanecen cerrados para desalentar la circulación de vehículos particulares, que apenas podrán transitar por 13 puntos habilitados con controles.

Tras el fin de semana largo, pese al aislamiento social obligatorio, la mayoría de estos accesos amaneció colapsado esta mañana, con largas filas de autos y gente que presuntamente debe ir a trabajar, pese a la cuarentena.

En contrapartida, hay 59 accesos que permanecen cerrados con vallas y sólo se abrirán frente a emergencias, mientras que hay 12 semi habilitados, ya que su uso es exclusivo para el transporte público de pasajeros.

Para los que deban cruzar de Provincia a Capital o viceversa a pie, hay también 26 puentes peatonales por los que se permite el libre tránsito.

Habilitados

Los 13 puntos por los que se puede circular hacia la Ciudad de Buenos Aires son los siguientes:

-Autopista Ricardo Balbín (Buenos Aires – La Plata) del barrio de La Boca

-Puente Avellaneda del barrio de La Boca

-Puente Pueyrredón del barrio de Barracas

-Puente Alsina del barrio de Nueva Pompeya

-Puente La Noria del barrio de Villa Riachuelo

-Cruce de la Av. Coronal Julio Argentino Roca del barrio de Villa Riachuelo

-Empalme de la Autopista Luis Dellepiane y la Av. General Paz del barrio de Villa Lugano

-Cruce de la Av. Eva Perón del barrio de Mataderos

-Cruce de la Av. Rivadavia del barrio de Liniers

-Cruce de la Av. San Martín del barrrio de Villa Devoto

-Empalme Acceso Norte del barrio de Saavedra

-Cruce de la Av. Cabildo del barrio de Núñez

-Acceso Oeste del barrio de Versalles

Artículo anteriorMurió un hombre de 71 años y es la quinta víctima del coronavirus en el país
Artículo siguienteEl gobierno prohibió a las empresas cortar servicios por falta de pago