Espinoza: “Es un orgullo que La Matanza esté a la vanguardia en priorizar la igualdad de género”

El intendente resaltó las acciones conjuntas con el Ministerio de las Mujeres y la secretaría local tendientes a prevenir la violencia y propiciar la equidad laboral en el distrito.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, destacó el acuerdo que el municipio firmó con la Nación para establecer acciones conjuntas para la gestión de un dispositivo de abordaje integral y la conformación de un equipo técnico interdisciplinario de atención para la igualdad de género.

Espinoza firmó convenios junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz; y la secretaria municipal de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades del distrito, Liliana Hendel.

En el caso de la provincia de Buenos Aires se trabajará con el programa Comunidades sin Violencias, para el fortalecimiento de la gestión Municipal contra las violencias por razones de Género que busca fortalecer los abordajes contra las violencias machistas en los municipios.


«Es un día muy importante para toda La Matanza, ya que firmamos con el Gobierno nacional y provincial convenios que van a ser un antes y un después en las políticas públicas sobre igualdad de género”, resaltó Espinoza.


Y señaló: “Para nosotros crear la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades fue un hito, por eso trabajamos todos los días para seguir generando acciones que permitan un abordaje integral de las políticas de género».

El jefe comunal agregó: «Cuando hablamos con los y las jóvenes lo primero que nos dicen es que no aguantan más las desigualdades ni la violencia de género. Por lo tanto, sabemos que el futuro que sueñan las nuevas generaciones lo tenemos que hacer realidad hoy y eso estamos haciendo a través de las políticas que llevamos a cabo».

«Estamos muy contentos con el funcionamiento de la línea 0800-PARA, una línea de atención a las víctimas de violencia que funciona las 24 horas los 365 días del año”, sacó pecho Espinoza.

Y sentenció: “Es un orgullo que La Matanza esté a la vanguardia con estas acciones que dan prioridad a la igualdad de género y a la atención rápida y eficaz ante las violencias que vive nuestra sociedad».

Trabajo transversal

A su turno, Gómez Alcorta expresó: “Es imposible pensar las políticas de género sin realizar un trabajo transversal entre los distintos ministerios, organismos descentralizados y gobiernos provinciales y locales”.

Entre los anuncios, el Ministerio de las Mujeres destacó la puesta en marcha de un vagón de atención integral en la estación de González Catán del Ferrocarril Belgrano Sur en articulación con Trenes Argentinos y el Ministerio de Transporte de la Nación, como así también el lanzamiento de una serie de operativos territoriales que se trasladarán por los distintos barrios de la ciudad».

Gómez Alcorta detalló que allí se podrá tramitar el programa Acompañar, que brinda asistencia psicosocial y un apoyo económico equivalente al salario mínimo vital y móvil durante seis meses.

“Se trata de un salto cuantitativo y cualitativo en las políticas de género, dado que sin autonomía económica es muy difícil para las mujeres y LGBTI+ salir de una situación de violencia”, afirmó.

Respuesta

Por su parte, Magario indicó: «La implementación de estos programas da respuesta a esas violencias que se viven en los grupos familiares, donde las mujeres -muchas veces madres de familia- no encontraban la posibilidad de ser acompañadas en la complejidad de las situaciones de violencia que necesitan de mucha presencia y acompañamiento del Estado».

A su tiempo, la ministra Estela Díaz, agregó: «Lo hacemos con la enorme convicción de construir políticas de gobierno en la Nación, en la Provincia y en el Municipio, que ponen al Estado donde tiene que estar, en el lugar de las necesidades del pueblo y eso es lo que nos da una enorme tranquilidad y nos hace trabajar, incluso en estos contextos de tanta dificultad».

Artículo anteriorFernández, tras reunirse con la directora del FMI: “Creo que fue una reunión constructiva”
Artículo siguienteFernando Espinoza: “Es un orgullo que La Matanza esté a la vanguardia con acciones que dan prioridad a la igualdad de género”