Frente a la suba en la demanda de camas de terapia, los intendentes piden “compromiso social”

Tanto en el Conurbano como en el interior, los jefes comunales hablan de una situación “alarmante” y advierten que cada vez hay menos cupo para pacientes con coronavirus que requieran internación.

Intendentes de la provincia de Buenos Aires volvieron a pedir “compromiso social” en el cumplimiento de protocolos y cuidados para evitar nuevos contagios de coronavirus ante los altos porcentajes de ocupación de camas en hospitales y clínicas públicas y privadas.

Si bien en el conurbano bonaerense y en el interior de la provincia es disímil la disponibilidad de recursos sanitarios, los jefes comunales coincidieron en que existe una situación “alarmante” por la multiplicación de contagios en pocos días.

“Sólo quedan ocho camas de Unidad de Terapia Intensiva”, advirtió en forma elocuente Juan José Mussi sobre la situación de Berazategui, mientras recordó que en agosto de 2020 ”teníamos 118 casos diarios en promedio y ahora, a principios de abril de 2021, estuvimos en 224 de media diaria”.

Desde Escobar, Ariel Sujarchuk expresó: “Creo que hay que tener una fase 1 selectiva, en la que haya actividad industrial y comercial limitada por horarios, que no exista ningún tipo de concentración de gente y con un muy estricto cumplimiento de protocolos y una campaña de concientización social.

Con respecto al ciclo lectivo, el jefe comunal consideró en diálogo con Télam que “hay que seguir con la presencialidad en los colegios”, pero deben suspenderse las “actividades extraescolares”, además de “salir muy fuerte de manera colectiva a hablar con la población para tener 14 días de cuidados intensivos”.


En Escobar, en el norte del conurbano bonaerense,
ya no hay capacidad para internaciones por Covid-19.


“No tenemos disponibilidad ni en el sistema público ni en el privado, de hecho tuvimos que derivar a un paciente a San Antonio de Areco, una localidad distante a la nuestra, con un recorrido de poco más de una hora”, ejemplificó.

En Hurlingham, la cantidad de casos de coronavirus creció también de manera acelerada: “Al 20 de marzo teníamos unos 30 contagios diarios y en la última semana esa cifra trepó a los 100 infectados”, planteó Juan Zabaleta.

Si bien remarcó que la comuna duplicó los testeos, de “200 a 400 hisopados diarios”, hay un 40% de camas de terapia intensiva ocupadas, cifra a la cual se llegó “en solo 15 días” porque al 20 de marzo “no había ningún paciente de coronavirus en esas unidades”.

Por su parte, el intendente de Morón, Lucas Ghi, advirtió que si bien la terapia no está saturada en el distrito, el límite es delgado y, de acuerdo con los últimos reportes, está ocupada el “85% de la terapia intensiva” y de ese porcentaje, el “30% corresponde a casos de Covid-19”.

“En Ituzaingó, la situación es la misma que en toda la provincia, la curva de contagios va en ascenso y actualmente existen 3 mil casos activos y, lamentablemente 446 vecinos y vecinas que fallecieron”, dijo Alberto Descalzo, para quien en términos de recursos sanitarios “la situación es alarmante”.

“Hoy más que nunca necesitamos de la responsabilidad de todos los ciudadanos, debemos contar con la solidaridad y la empatía de nuestra comunidad para retomar la cultura del cuidado colectivo y evitar que el virus siga avanzando”, sostuvo el jefe Comunal.


Detalló que el sistema privado “está ocupado en un 100 por ciento y el público, en un 80%”.


“Desde nuestro lugar seguimos trabajando en forma mancomunada junto al Presidente (Alberto Fernández) y el gobernador (Axel Kicillof) con el único objetivo de vacunar lo más rápido posible”, afirmó Descalzo.

El interior

En tanto, en zonas en las que se transita la fase 4, como sucede en General Arenales, distrito que comanda la intendenta Erika Revilla, las “camas de terapia intensiva están en un 50% entre las distintas patologías y las camas de clínica covid, que están en zona de aislamiento, tienen un 38% de ocupación”, informaron a Télam desde la secretaría de Salud comunal.

En Olavarría, donde el aumento exponencial de contagios de coronavirus llevó a su intendente, Ezequiel Galli, a imponer restricciones de fase 3 en la ciudad, tras haber alcanzado el “100% de ocupación de camas para Covid-19 y el 70% de las terapias intensivas”.

Galli contó que el municipio “está reestructurando algunos servicios y trabaja coordinado con las tres clínicas privadas” de la ciudad.

“Lo que tenemos que hacer es reforzar los controles para que los protocolos se cumplan”, enfatizó el intendente y destacó que con la fase 3 se logró “restringir mucho la circulación”, además de haberse adoptado otras medidas, como la suspensión de turnos médicos programados para descomprimir el sistema de salud.

Artículo anteriorLos preocupantes gráficos sobre la realidad del Covid en el AMBA
Artículo siguienteProrrogan por 18 meses las licencias nacionales de conducir emitidas por la provincia de Buenos Aires