Home REGION NORTE SAN MIGUEL San Miguel intensifica su campaña de prevención del dengue ante el aumento...

San Miguel intensifica su campaña de prevención del dengue ante el aumento de las temperaturas

Las operaciones de fumigación abarcan una variedad de lugares cruciales, desde plazas y corredores hasta arroyos, zanjas y edificios públicos, según lo determinado por la Secretaría de Salud municipal.

Con el objetivo de contrarrestar los riesgos asociados al incremento de las temperaturas que favorecen la propagación del virus del dengue, la Municipalidad de San Miguel ha lanzado una nueva campaña integral de fumigación en espacios públicos. Esta iniciativa se complementa con esfuerzos de concientización a través de las redes sociales, instando a los residentes a mantener limpios sus patios y jardines.

Las operaciones de fumigación abarcan una variedad de lugares cruciales, desde plazas y corredores hasta arroyos, zanjas y edificios públicos, según lo determinado por la Secretaría de Salud municipal.

Es crucial subrayar que, aunque la fumigación contribuye a eliminar mosquitos adultos en el área tratada, no tiene efectividad contra larvas y huevos, ni previene el desarrollo futuro de criaderos. En este sentido, la participación activa de la comunidad es fundamental.

La población es exhortada a revisar regularmente sus hogares y entornos en busca de posibles criaderos de mosquitos. Objetos cotidianos como cubiertas de automóviles, botellas vacías, frascos, macetas y rejillas pueden acumular agua y convertirse en lugares propicios para la reproducción del mosquito transmisor del dengue.

En caso de encontrar larvas, es vital no desecharlas en áreas verdes o macetas, sino exponerlas a la luz solar directa en una superficie de cemento o verter agua hirviendo sobre ellas. Esto impide que las larvas continúen su desarrollo en entornos húmedos.

Con esta campaña proactiva, San Miguel busca no solo combatir la presencia del mosquito vector del dengue, sino también crear conciencia entre los residentes sobre la importancia de mantener entornos libres de criaderos y adoptar prácticas que contribuyan a la prevención de esta enfermedad.

Salir de la versión móvil