La intervención realizada fue una revascularización de tres vasos sanguíneos mediante un triple bypass coronario. El paciente, un hombre de 63 años, experimentó una recuperación exitosa, permaneciendo seis días en la Unidad de Cuidados Coronarios y siendo posteriormente dado de alta. Actualmente, se encuentra bajo control ambulatorio.
En un hito significativo para la salud del partido, el Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay, ubicado en Vicente López, llevó a cabo la primera cirugía cardiovascular de alta complejidad gracias a la implementación del Nuevo Instituto Cardiovascular y la renovación completa de la Unidad de Cuidados Coronarios.
Esta innovadora intervención se centra en casos en los que los vasos coronarios que alimentan al corazón presentan obstrucciones o las válvulas cardíacas no funcionan adecuadamente, requiriendo una operación para restablecer un flujo sanguíneo sin inconvenientes.
El procedimiento realizado fue una revascularización de tres vasos sanguíneos mediante un triple bypass coronario. El paciente, un hombre de 63 años, experimentó una recuperación exitosa, permaneciendo seis días en la Unidad de Cuidados Coronarios y siendo posteriormente dado de alta. Actualmente, se encuentra bajo control ambulatorio.
Mariano López, médico del servicio de cardiología, destacó la relevancia de este logro al afirmar: «Se pudo realizar por primera vez dentro del Instituto gracias a todo lo que está haciendo el municipio y a la nueva Unidad Coronaria que tiene el hospital y que se ha puesto al servicio de los vecinos. Cuenta con todo aquello que se necesita para poder darle mayor complejidad y mayor servicio al municipio.»
Durante el transcurso de este año, el municipio destinó inversiones sustanciales para mejorar y ampliar los servicios del Hospital Houssay, que ha servido como referencia en la región. En este contexto, se inauguraron el Instituto Cardiovascular y la Unidad de Cuidados Coronarios.
Estas nuevas instalaciones no solo posibilitaron este procedimiento de alta complejidad, sino que también permitieron realizar otros tratamientos especializados, como angioplastias, colocación de marcapasos y stents, que anteriormente requerían derivación a otros hospitales. Ahora, estos servicios son manejados internamente con el respaldo de profesionales médicos especializados en este tipo de intervenciones.
Este avance es crucial, ya que las enfermedades cardiovasculares ocupan un lugar destacado entre las principales causas de muerte en el país. El diagnóstico y tratamiento tempranos son fundamentales para garantizar la calidad de vida de las personas afectadas por estas patologías.