San Isidro avanza contra el cambio climático con la finalización de una etapa clave en su megaobra hidráulica

La comuna concluyó una fase esencial de la construcción del desagüe pluvial aliviador Alto Perú, una obra pública que busca fortalecer la resiliencia de la ciudad frente a eventos climáticos extremos. El intendente Posse destacó el avance que representa el 95% de los trabajos realizados, modernizando y expandiendo el sistema de drenaje para prevenir anegamientos.

San Isidro, en su firme compromiso con la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, ha completado una etapa crucial en la construcción del desagüe pluvial aliviador Alto Perú. Esta megaobra, diseñada para enfrentar los desafíos climáticos y optimizar la gestión del agua en la ciudad, se extiende a lo largo de 23 cuadras, abarcando áreas estratégicas como la avenida Centenario, Uruguay, Río de la Plata y España.

El intendente Gustavo Posse expresó su satisfacción tras recorrer la zona del conducto principal en la Av. Centenario y España, en la localidad de Beccar: «Es una obra hidráulica que planificamos hace mucho tiempo para combatir el cambio climático. Hoy tenemos la felicidad de completar una etapa fundamental que cubre casi un 95 por ciento de los trabajos. Esto se traduce en una importante modernización y ampliación del sistema de drenaje y evacuación de excedentes pluviales».

Las fases recientemente finalizadas involucraron la excavación de pozos de ataque, combinando métodos manuales y mecánicos. Al alcanzar la profundidad necesaria en cada pozo, la excavación de los túneles se realizó manualmente, evitando vibraciones perjudiciales para viviendas y áreas forestales circundantes.

El desagüe pluvial aliviador Alto Perú es una respuesta proactiva del municipio a los desafíos del cambio climático. Este sistema avanzado permitirá sanear una superficie de 51,5 hectáreas y evacuar más de 4 millones de litros de agua por minuto. Entre los beneficios destacados se encuentra la eliminación de posibles anegamientos en los túneles del ferrocarril Mitre y la optimización del bombeo gracias al funcionamiento del conducto a sección llena.

Esta megaobra no solo representa una infraestructura hidráulica avanzada, sino también un paso firme hacia la construcción de una ciudad más resistente y preparada para enfrentar los desafíos climáticos del siglo XXI.

Artículo anteriorSan Fernando celebró con emoción los 150 años de la Escuela Primaria N°6 «Victoriano Montes»
Artículo siguienteVicente López, un paseo artístico con calles transformadas