El director general de Cultura y Educación bonaerense recogió la propuesta del precandidato Néstor Grindetti, pero chicaneó al contrastar la gestión con la de María Eugenia Vidal.
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, aceptó el compromiso educativo propuesto por Juntos por el Cambio (JxC), pero pidió a la oposición que “no cierre más escuelas, como hicieron entre 2016 y 2019”, “sostener el financiamiento educativo y no pulverizar el salario docente”.
“La oposición por estas horas propone un compromiso educativo en torno al cumplimiento de los días de clase; lo primero que decimos es que en nuestra gestión se cumplen mucho más que cuando gobernaban ellos. Pero más allá de eso, les decimos que coincidimos, estamos dispuestos”, dijo Sileoni a través de las redes sociales.
Al responderle a la iniciativa propuesta por Néstor Grindetti (ver nota principal), expresó: “Deberíamos incluir también la obligación de seguir construyendo escuelas en la provincia. (No prometerlas, decimos construirlas efectivamente). El compromiso de nunca más cerrar escuelas rurales, como se hizo con más de 30 entre 2016 y 2019”.
“Debemos comprometernos a no eliminar la entrega de computadoras ni los viajes de egresados, ni el boleto escolar ni el Programa Puentes que posibilita estudios universitarios en 40 municipios de nuestra provincia”, indicó el titular de la cartera educativa provincial.
En ese marco, pidió incluir en el eventual compromiso “el deber de sostener el financiamiento educativo, nunca bajarlo, y el compromiso de no pulverizar el salario de los docentes un 20% menos, ni intentar sustituirlos por voluntarios, ni descalificarlos, eso, descontamos que deberá estar”.
“Ya que estamos, metamos el compromiso de que su fuerza política apure la creación de las cinco universidades bonaerenses que han decidido trabar, porque ‘¿para qué tantas universidades por todos lados?’“, ironizó Sileoni sobre dichos anteriores de María Eugenia Vidal.
Luego, reflexionó que en ese acuerdo también debería incluirse “el arreglo de escuelas, la creación de nuevas instituciones, el sostenimiento de los Programas de ESI y Barrios Populares, las políticas activas para consolidar los Consejos Escolares y el sostenimiento de la inversión en instalaciones sanitarias y de gas”.
Recordó que “los 800.000 chicos de primaria tienen más horas de clase” y pidió que “no se las saquen” y llamó a no interrumpir “la mejora de los comedores, los nuevos diseños curriculares en vigencia, el protagonismo estudiantil y los millones de libros que se vienen distribuyendo”, como parte del acuerdo.
“Creemos en compromisos profundos, que sean más que títulos de prensa; deben ser verdaderos acuerdos para sostener la inversión, respetar los derechos, escuchar a las comunidades, recorrer los territorios, gestionar y hablar menos. Con esas condiciones, adelante, cuenten con nosotros”, concluyó Sileoni.