Alberto, Cristina y Massa dieron la muestra final de unidad en el oficialismo con el gasoducto

El ministro de Economía y precandidato presidencial de UxP le agradeció al presidente por no parar la obra, a pesar de los pedidos del FMI, mientras el mandatario hizo foco en la importancia del “Estado presente” y en “poner el pecho”. En tanto, la vicepresidenta valoró a Massa por hacerse cargo en “un momento muy difícil”.

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa inauguraron el gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló, en una clara muestra de unidad de Unión por la Patria, que contó con gestos de valoración entre los presentes y críticas al Fondo Monetario Internacional.

Los tres referentes de UxP compartieron el escenario en ese distrito del oeste bonaerense, no muy lejos del límite con La Pampa, junto al gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete Agustín Rossi, también precandidato a vicepresidente por la coalición oficialista.

Como oradores de la actividad, los tres destacaron la trascendencia de la construcción del gasoducto para el cambio de la matriz económica porque, coincidieron, la obra permitirá reducir la importación de energía para pasar a exportar gas a países limítrofes, aparte de abastecer al consumo domiciliario y abaratar el suministro para la industria local.


Al tomar la palabra Massa,  agradeció al presidente “ por seguir con este proyecto cuando el FMI nos pedía que lo frenáramos”, así como a la política del gobierno de Cristina, a los trabajadores y a las empresas argentinas que cumplieron con los plazos.


“Cuando hablamos de ahorro ya no vamos a importar gas en barco, sino que vamos a usar el de nuestro subsuelo. En 15 días licitamos el gasoducto reversal del norte”, anunció el ministro de Economía.

Y enfatizó: “Argentina va a pasar a ser un país de déficit de dólares a uno con superávit porque estamos haciendo las obras que cambian esa ecuación”.

Tras desear un feliz Día de la Independencia, expresó: “Hoy es uno de esos días en los que, frente a todos aquellos que plantean que este es un país sin futuro, aparece en el alma y el corazón de cada argentino el orgullo de serlo y aunque nos quieran condenar a ser un país dependiente, tenemos con qué construir patria”.

El precandidato presidencial del oficialismo también remarcó el rol de “los legisladores que votaron el impuesto solidario y a los autores de ese proyecto, Máximo Kirchner y Carlos Heller”, y también “a los que pagaron” ese gravamen, a quienes se les enviará “una carta con el resultado de las obras y un agradecimiento”.

“Y a los que no pagaron, se perdieron la posibilidad de ser parte de un hito, aunque se lo vamos a cobrar igual, pero no fueron parte de un hito que van a disfrutar millones de argentinos”, dijo el titular del Palacio de Hacienda, mientras Cristina le agregó: “Se lo vamos a cobrar igual”.

“No fue magia”

Al retomar una frase histórica suya, Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que la inauguración del gasoducto “no fue magia” y destacó que los “573 kilómetros” que abarca la obra “vienen a coronar la recuperación de nuestra petrolera de bandera”, en referencia a YPF.

A su vez, la vicepresidenta dio una nueva muestra de respaldo a Massa y expresó: “Te hiciste cargo en un momento muy complejo, no arrugaste y eso siempre es bueno”.

“Hay que entender la función pública es 24 por 24, toda la libido debe estar concentrada en eso, no quiere decir que te salgan bien las cosas, pero si no le ponés empeño, seguro no te salen”, destacó la ex mandataria.

“Este gasoducto que fue planificado en el año 2015 y que recién se ejecutó durante nuestro Gobierno, desde el 2015 y los cuatro años que le siguieron, no hubo ninguna planificación. ¿Saben cuántos kilómetros de red troncal de gasoductos se construyeron entre 2015 y 2019? 53 kilómetros. ¿Saben cuántos se construyeron entre 2003 y el 2015? 3.211”, aseguró finalmente la vicepresidenta, en una clara crítica a la administración de Juntos por el Cambio.

A su turno, Fernández aseveró que “a cada problema, como soy peronista, le puse el pecho y salimos adelante”, al referirse a su gestión, mientras pidió a los trabajadores “que sigan acompañando el camino que empezó Perón con Evita, que siguió Néstor, que siguió Cristina, que seguí y que van a seguir en el futuro Sergio y Agustín. Así que les pido a todos toda la fuerza y toda la militancia para que esto se pueda concretar”.


“Mejor que decir es hacer, mejor que estar juntos es estar unidos. Hagamos como decía Perón: unidos avancemos, dejemos de hablar y sigamos haciendo”, abundó.


El presidente apeló entonces a “los que queremos una Argentina más igualitaria con justicia social, los que queremos preservar los derechos de los que trabajan, distribuir adecuadamente los ingresos; una Argentina integrada al mundo y no sumida a alguna potencia”.

Aseguró que “tenemos un destino formidable” y solo “hace falta que nos unamos para lograrlo”, insistió, tras lo cual volvió a hacer un llamamiento a “preservar la unidad de los que queremos que la Argentina crezca y avance”, al advertir que “las elecciones se avecinan y no todo es lo mismo en política”.

El Presidente destacó que “no hay manera de crecer si a la materia prima no le agregamos valor”. Y enfatizó: “La industria es la que permite el desarrollo de las naciones”.

“No hay un designio que nos haya condenado a ser el supermercado del mundo”, dijo en alusión a una expresión del expresidente Mauricio Macri.

Artículo anteriorNardini y Andreotti inauguraron el Nuevo Paseo Canal en San Fernando
Artículo siguienteDescalzo firmó la adhesión a “Municipios por la Igualdad”