Home PROVINCIA Inauguran colonia agroecológica en Tapalqué

Inauguran colonia agroecológica en Tapalqué

Se trata de un proyecto para diversificar la producción en esa zona bonaerense, algo que ponderó el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, junto al intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi, encabezó la inauguración de la Colonia Agroecológica de esa ciudad.

«Uno se pregunta qué interés económico vendría a invertir en esto, en este lugar. La respuesta es ninguno. Es el Estado el que está aquí. Los capitales te dirán que no vienen porque no hay rentabilidad. Nosotros acá decimos que hay una rentabilidad enorme, humana, social, moral, espiritual, que nos permite irnos hoy de Tapalqué sintiéndonos mejor», afirmó el funcionario.

Asimismo, el jefe comunal local aseveró: «Creemos que la tierra tiene un fin social y productivo, y este programa da la posibilidad de soberanía alimentaria, donde los vecinos puedan acceder al alimento de calidad sin depender de la especulación económica».

La colonia agroecológica busca la producción de alimentos diversificados; el abaratamiento de los costos de consumo y distribución; la vivienda digna para las familias productoras; el fortalecimiento de los lazos con la comunidad y que los vecinos y las vecinas puedan acceder a alimento de calidad a precios económicos.

El proyecto contempla nueve hectáreas totales principalmente destinadas al uso productivo del suelo; siete módulos de vivienda; un depósito de abastecimiento y un galpón de herramientas. Además, en materia de servicios públicos, garantizará 540 metros lineales de tendido de red eléctrica y 820 metros lineales de tendido de red de agua para consumo y riego.

La iniciativa es un trabajo en conjunto entre la Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT), la Municipalidad de Tapalqué, la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la Cooperativa de Trabajo Barrios Productores Limitada, el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata – CONICET-, y el Centro de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.

Salir de la versión móvil