Ituzaingó: avanzan los trabajos sobre el Centro de Atención Primaria Villa Ángela

El jefe de Gabinete, Pablo Descalzo, y el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi, recorrieron el espacio que fortalecerá el sistema sanitario local. 

El jefe de Gabinete, Pablo Descalzo, y el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y
Ambiente, Martín Rossi, recorrieron el avance de las obras que se están llevando adelante en
Ituzaingó para fortalecer el sistema sanitario. Durante la recorrida, visitaron el edificio del
CAPS Villa Ángela y la ampliación del CEDIM en San Alberto.

Al respecto de estas obras, Descalzo comentó: «Desde el Gobierno Municipal seguimos
apostando a la inversión pública para transformar la calidad de vida de los vecinos y vecinas
con el objetivo de seguir ampliando y fortaleciendo el sistema de atención primaria para cuidar
a nuestra comunidad.»

El nuevo edificio del Centro de Atención Primaria Villa Ángela estará ubicado en Udaondo 974
y contará con 7 consultorios íntegramente equipados para la atención clínica, odontológica y
ginecológica; un amplio sector de enfermería y farmacia, y una sala de espera principal.

Por su parte, los trabajos en el Centro de Diagnóstico y Laboratorio Municipal tienen por
objetivo la incorporación de una sala de tomografía, la cual permitirá sumar este servicio a las
prestaciones con las que ya cuenta el Centro que, desde su inauguración en abril del 2022, ya
atendió a más de 10.000 ituzainguenses.

Estos trabajos se dan en el marco de las obras que el Municipio está llevando adelante en
materia de salud, como la construcción de los Centros de Desarrollo Infantil I y II, ubicados en
las calles Vilela y Europa y las calles Santos Vega y H. Quiroga respectivamente.

Cabe destacar que estas obras forman parte de un trabajo articulado junto a los Ministerios de
Desarrollo Social y Obras Públicas de la Nación. Estos espacios buscan garantizar el desarrollo
de infancias sanas y cuidadas, y contarán con los servicios de asistencia nutricional,
estimulación temprana y psicomotricidad.

Artículo anteriorCompran tierras para ampliar el Parque Industrial La Cantábrica
Artículo siguienteFinalizaron en Belén de Escobar puesta en valor del corredor del Paso Bajo Nivel Pablo Podestá que une los barrios Stone y San Marcos