Se construyeron nuevos senderos de suelo drenante y bicisendas, una dársena para transporte público, rampas y cruces peatonales. Además, se instalaron 83 nuevas luminarias LED, cordón cuneta y mobiliario urbano con bancos y cestos para residuos, entre otras acciones.
El intendente interino Beto Ramil recorrió la obra complementaria del corredor del Paso Bajo
Nivel Pablo Podestá que une los barrios Stone y San Marcos, y descomprime el tránsito en el
casco céntrico de Belén de Escobar.
En este sentido, se realizó la puesta en valor de los espacios públicos del entorno,
transformándolos en lugares de circulación más accesibles y seguros para los vecinos y vecinas.
“Como anunció Ariel Sujarchuk: 2022 fue el año con más obras en la historia de nuestro
municipio. Ahora, en 2023, redoblamos la apuesta y seguimos trabajando. Se trata de una obra
integral que incluye las luces, el asfalto, el hormigón, la cuneta, también hay una parada
segura. Vemos una ciudad que se desarrolla, se expande y un Escobar que no para de
transformarse, con un Estado presente que garantiza su desarrollo”, afirmó Ramil.
La obra contempló la realización de nuevos senderos de suelo drenante y bicisendas, la
construcción de una dársena para transporte público, rampas y cruces peatonales, la
instalación de 83 nuevas luminarias LED (65 luces peatonales y 18 columnas altas), cordón
cuneta y mobiliario urbano con bancos y cestos para residuos.
A su vez, se colocó un alambrado para delimitar el sector de vías sobre Av. Güemes, y se
realizaron mejoras en los espacios verdes con la plantación de especies nativas.
Estos trabajos se realizaron en el marco de la obra del Paso Bajo Nivel de la Avenida Gral.
Güemes y las vías del FFCC Mitre (ramal Buenos Aires- Rosario), a través de un convenio entre
la Municipalidad de Escobar y el Ministerio de Transporte de la Nación.
Convenio con ENARGAS
Por otro lado, el intendente Ramil firmó en el Palacio Municipal un convenio con el interventor
del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Osvaldo Pitrau, para instalar una
Subdelegación de dicho organismo en el partido de Escobar, con el objetivo de descentralizar y
agilizar los canales de comunicación y brindar un mejor servicio a los vecinos y vecinas del
distrito.
“Gracias a la decisión política de Ariel, hace años comenzamos este camino de acercar el
Estado a nuestra gente. A través de este convenio seguimos impulsando políticas públicas que
dan respuestas concretas a las demandas y, sobre todo, las necesidades de las y los
escobarenses”, afirmó Ramil.
Por su parte, Pitrau manifestó: “Elegimos Escobar para instalar esta nueva Subdelegación por
la importancia que este municipio tiene en toda la provincia de Buenos Aires y la excelente
gestión y conducción del distrito que nos permite hacer base, acercarnos y asesorar a las y los
usuarios en pos de seguir ampliando nuestro servicio y brindar nuevas conexiones en todas las
localidades”.
A través de este acuerdo, la Municipalidad se compromete a aportar el inmueble donde
funcionará la Subdelegación, que se ubicará en Hipólito Yrigoyen 645 (Belén de Escobar). Allí,
los usuarios podrán tener contacto permanente con personal capacitado en su territorio, lo
cual facilitará la presentación de trámites y reclamos.
Asimismo, se brindará información para aquellos que quieran concretar la expansión de gas
por redes, la conexión domiciliaria, el acceso a la declaración jurada de segmentación
energética para mantener el subsidio, y también, subsidios de tarifas a Entidades de Bien
Público del distrito.