Escobar se ubicó como el distrito de mayor crecimiento en el AMBA: Mejoró su registro para el reparto de la coparticipación provincial

Con un índice interanual de 1,42755, el más alto de su historia, la comuna aumentó un 16,59% respecto a los doce meses anteriores y tuvo una escalada del puesto 25° al 21° en el ranking de los 135 municipios.

Respaldado por la calidad de su gestión, el Municipio de Escobar se ubicó durante el último
año como el distrito de mayor crecimiento en el AMBA y como segundo detrás de Alberti entre
los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires.

De esta manera, gracias a la administración del intendente Ariel Sujarchuk, quien actualmente
se encuentra en uso de licencia por ser el secretario de Economía del Conocimiento de la
Nación, y desde el trabajo que ejecuta el jefe comunal interino Beto Ramil, Escobar vuelve a
incrementar su participación dentro del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Con un índice interanual de 1,42755, el más alto de su historia, Escobar aumentó un 16,59%
respecto a los doce meses anteriores y tuvo una escalada del puesto 25° al 21° en el ranking de
los 135 municipios.

Además, si se contabiliza la totalidad de la administración Sujarchuk en el distrito, el
crecimiento es del 93,08%, destacándose que en los últimos cinco años Escobar también se
colocó como segundo distrito de mayor ascenso.

“Este nuevo récord ratifica el crecimiento sostenido que experimenta el partido de Escobar y
demuestra que la transformación no solo es positiva para todos los vecinos y vecinas, sino que
la llevamos adelante con transparencia, responsabilidad y eficiencia. Seguiremos trabajando
para que los recursos públicos continúen traduciéndose en obras concretas, que permitan
ampliar derechos y mejorar la calidad de vida de toda la comunidad escobarense”, afirmó
Sujarchuk al conocer la noticia.

El Coeficiente Único de Distribución (CUD) es el índice que establece la provincia de Buenos
Aires para evaluar la gestión municipal y distribuir la coparticipación y los fondos especiales
entre los municipios bonaerenses.

Para su confección se toman en cuenta tres aspectos centrales: 58% corresponde a población,
superficie y capacidad tributaria de los habitantes; 37% al llamado Régimen de Salud, que se
conforma con datos como cantidad de consultas médicas y camas ocupadas en
establecimientos municipales, en tanto que el 5% restante está vinculado al Régimen de
Acción Social.

Artículo anteriorPostas de testeo Covid-19 en Ituzaingó frente al aumento sostenido de casos
Artículo siguienteCon la puesta en servicio de dos nuevas obras por parte de Aysa más de 15.000 vecinos de Ituzaingó accederán al servicio de agua potable