Del programa Casa Propia-Casa Activa y la Unidad de Diagnóstico Precoz Ramil supervisó diferentes obras que se llevan a cabo en Escobar

El intendente interino visitó las tareas que la comuna desarrolla en Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz. “Son labores integradas y estratégicas que implican mucha inversión y un desarrollo importante para nuestro distrito”, precisó durante la recorrida.

El intendente interino Beto Ramil supervisó las obras de construcción de 32 viviendas
colaborativas para adultos mayores del programa Casa Propia-Casa Activa en Belén de Escobar
y de la nueva Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) en Ingeniero Maschwitz.

“Son obras integradas y estratégicas que implican mucha inversión y un desarrollo importante
para nuestro distrito. Hoy tenemos que repensar el Escobar del Centenario con una mirada
que no solo abarque obras aisladas, sino que tenga una visión integral del sistema de salud y
de la configuración de las ciudades. Pensamos en la calidad constructiva, la cuestión estética y
la accesibilidad a cada uno de los lugares, proyectando hacia adelante con obras clave para el
futuro de las y los escobarenses”, afirmó Ramil.

En articulación con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, avanza en el
barrio Stone la construcción de 32 viviendas colaborativas según los lineamientos
constructivos de PAMI. Además, se construirá un jardín de invierno, espacios comunes con
quincho, parrillas y lavadero, un Centro de Día y pileta climatizada. Esta semana, ocho de las
32 viviendas quedaron en instancias de finalización, se colocaron carpinterías y se finalizó la
instalación eléctrica. Asimismo, se realizó la excavación para la construcción de una pileta
climatizada y avanza la instalación eléctrica y la estructura para los cielorrasos en el Centro de
Día.

UDP Maschwitz

Por su parte, en Ingeniero Maschwitz, la obra de la UDP alcanzó el 75% de su proceso de
ejecución con la realización de la totalidad de las estructuras, instalaciones sanitarias, tabiques
interiores y muros exteriores.

A su vez, se encuentran en ejecución los revestimientos, el cielorraso, enduido en tabiques,
instalación eléctrica, aberturas y la fachada vidriada.

Próximamente, se iniciarán los trabajos de entubamiento del zanjón a través de cañerías de
hormigón, veredas de adoquines, dársenas en pavimento rígido, iluminación y canteros en el
entorno de la UDP.

El nuevo edificio tendrá una superficie de 1.300 metros cuadrados, contará con una sala de
guardia con triage, nueve consultorios de atención general, un consultorio de ginecología, sala

de rayos X, sala de ecografía, Internación pediátrica y adultos, habitación para aislados y una
sala de observación.

Artículo anteriorDispuesto por la Secretaría de Salud municipal
Artículo siguienteEl programa funcionará en 47sedes diferentes Pilar dio inicio al programa Escuelas Abiertas de Verano