El Frente de Todos recuperó terreno, pero no logró evitar la histórica pérdida de quórum en el Senado

El oficialismo volvió a ser superado por Juntos por el Cambio, al igual que en las PASO, pero mejoró su performance en la Provincia y otros distritos, lo que destacaron como una buena señal.

 Las elecciones legislativas reeditaron parte de los resultados de las PASO, con una ventaja para Juntos por el Cambio (JxC) en los principales distritos y una recuperación cercana al empate del Frente de Todos (FdT) en la estratégica provincia de Buenos Aires.

El FdT repitió triunfos en Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán, mejoró sus resultados en Santa Fe, Chubut y La Pampa y logró anotarse dos nuevas victorias: Chaco y Tierra del Fuego, distritos en los que había perdido en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de septiembre pasado.

Con todo, JxC mantuvo los apoyos gravitantes de las provincias de mayor peso: además de Buenos Aires (ganaba por poco más de un punto), Córdoba, Santa Fe y CABA.

Senado

Los resultados de los comicios definieron la composición del Congreso Nacional para el próximo período legislativo que se inicia el 10 de diciembre, en el que el oficialismo será la primera minoría en el Senado al haber obtenido triunfos en Catamarca y Tucumán, sólo dos de los ocho distritos que renovaron bancas en la Cámara alta.

JxC logró quedarse con las plazas en Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Chubut, La Pampa y Mendoza.

En la Cámara de Diputados, en tanto, el oficialismo conservará la primera minoría al contar con 118 escaños, casi en paridad con la oposición macrista, que sumará 116.

CABA y provincia de Buenos Aires concentraron la atención de la dirigencia: en el territorio porteño JxC consiguió una nueva victoria, pero la boleta de María Eugenia Vidal retrocedió algo más de un punto y la nómina de La Libertad Avanza, con Javier Milei a la cabeza, creció un 4%, y mantuvo el tercer puesto detrás del FdT.


En el distrito gobernado por Axel Kicillof, el FdT obtuvo 38,52% de votos, cinco puntos más que en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, en tanto que JxC sólo aumentó sus votos en un 2% y quedó por debajo del 40%.


En las PASO, la oposición macrista le había sacado 4 puntos al oficialismo en el territorio bonaerense, pero ahora la diferencia fue de apenas 1,3%.

Los candidatos de Avanza Libertad y La Libertad Avanza lograron colocarse como tercera fuerza tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires, superando su performance de las primarias y asegurándose 5 escaños en la Cámara de Diputados.

José Luis Espert, candidato por la provincia de Buenos Aires, logró el 7,49% de los votos -casi tres puntos más que en las PASO- y le arrebató el tercer lugar de la provincia al Frente de Izquierda.

En CABA, el FIT-Unidad sí creció algo más de un punto, en comparación con las elecciones de septiembre.

Los votos obtenidos por uno y otro espacio redundarán en cómo será la nueva relación de fuerzas en el Congreso Nacional, a partir del 10 de diciembre próximo, en coincidencia con el inicio del segundo tramo del Gobierno de Alberto Fernández, quien hoy renovó su compromiso con la ciudadanía en la recuperación económica, el fortalecimiento de los ingresos, la reducción de la inflación y la creación de empleo.

Artículo anteriorPese a la derrota, el oficialismo se llevó un buen resultado en Morón
Artículo siguienteAndreotti ganó de forma amplia en San Fernando y superó el 48%