Es el tercer cargamento del suero chino recibido esta semana y ya son 55.471.120 el total de fármacos contra el coronavirus recibidos en el país.
Un nuevo cargamento con 570.000 vacunas Sinopharm arribó al aeropuerto de Ezeiza, partida con la que totalizan 3.248.000 las dosis llegadas al país esta semana, en el marco del Plan Nacional de inmunización contra el coronavirus.
Las vacunas llegaron a las 2.30 de esta madrugada en el vuelo Qatar Airways 8157 y con este lote el país sumó 55.471.120 dosis de vacunas, de acuerdo a la información del gobierno nacional.
Se trata del tercer cargamento de vacunas chinas recibido esta semana: el miércoles habían arribado dos aviones, uno de Qatar Airways (QR8155) con 1.448.000 y otro de la empresa alemana Lufthansa (LH8264) con 1.230.000 dosis de Sinopharm, en tanto que esta mañana llegó el cargamento con 570.000 dosis.
Asimismo, el martes arribó un lote de 1.654.500 dosis de AstraZeneca en el vuelo AC7251 de Air Canadá.
De esa manera, en los primeros tres días de septiembre, la Argentina obtuvo en promedio más de un millón de dosis por día, según las estimaciones del gobierno nacional.
Asimismo, se reportó que desde el inicio de la campaña, la Argentina ya recibió 55.471.120 vacunas contra el coronavirus.
De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México. En tanto, 21.176.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Moderna, donadas por EEUU, completa el informe gubernamental.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 49.774.574 dosis en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 43.696.315, de las cuales 28.183.966 corresponden a la primera dosis y otras 15.512.349 de personas ya tienen las dos.