El dato surge desde el INDEC, que precisó que equivale al 53,6% de esa franja etaria. Entre los jóvenes de 15 y 29 años, baja a 47,5%.
Unos seis millones de chicos menores de 14 años viven en hogares pobres en la Argentina, y fueron los más golpeados por el deterioro social impulsado por la inflación y la recesión en medio de la pandemia, según surge de datos difundidos por el INDEC.
En esa franja etaria el índice de pobreza alcanzaba al 53,6% al finalizar el primer trimestre del año, mientras que entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, llegaba al 47,5%, según esa medición.
El INDEC ya había informado que la pobreza subió del 34,6% al 39,5% entre el primer trimestre de 2020 e igual período de 2021, pero ahora se conocieron las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares, que brindan información más detallada.
La suba de la pobreza se fundamenta en que se aceleró la inflación con la caída del poder de compra de buena parte de la población.
Inflación
Para julio el ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que el costo de vida perforó el piso del 3%.
Sería la primera vez en el año que la inflación cae por debajo de ese nivel, lo cual constituiría una buena señal para mejorar los indicadores de pobreza medidos por ingresos. .
Adultos mayores
Los datos del INDEC reflejan que la pobreza aumentó aún más entre los mayores de 65 años.
En esos adultos mayores, el flagelo en un año casi se duplicó, ya que subió del 7,8% al 15,1%.
Hay unos 800.000 que están en situación de pobreza, en buena medida por la caída del poder de compra de las jubilaciones y pensiones, de acuerdo con esos datos oficiales.