Home NACIÓN Fernández destacó la vuelta del Ahora 12 y el «círculo virtuoso» y...

Fernández destacó la vuelta del Ahora 12 y el «círculo virtuoso» y expansión del consumo que genera

El presidente destacó que con la extensión de este programa “van a ganar los empresarios que invierten, los trabajadores y los consumidores”.

El presidente Alberto Fernández destacó el Programa Ahora 12 como herramienta para incentivar la economía, a partir de la «expansión del consumo interno» y el consecuente aumento de la producción y la generación de empleo, en un «círculo virtuoso» que servirá al «plan de salida» tras la pandemia de coronavirus y una vez que estén cubiertas las necesidades sanitarias de los argentinos.

«Estamos lanzando un plan que fue muy exitoso cuando lo lanzó (la expresidenta) Cristina Fernández de Kirchner, con la idea que nunca claudicamos que es la de pensar que la Argentina se recupera, si produce, si genera trabajo y puede aumentar su consumo interno», expresó Fernández durante el acto en el que fue lanzada la ampliación del programa Ahora 12.

La presentación del programa se realizó en el Parque Industrial de Cañuelas, donde asistió gran parte del Gabinete nacional y del que participó el Presidente de manera virtual por el aislamiento preventivo que cumple tras su regreso de Perú.

“Consumiendo va a haber un mercado interno que se abra y expanda, y en esa expansión van a ganar empresarios que invierten a riesgo y trabajan, van a ganar los que trabajan y los que consumen”, señaló el Jefe de Estado, quien se encuentra aislado por prevención tras su viaje, la semana pasada, a Lima para la asunción del nuevo presidente peruano Pedro Castillo.

Federalismo

En su discurso, Fernández insistió en la necesidad de lograr la «unidad» de los argentinos para construir «una sociedad más justa e igualitaria» y también un «país federal».

«No creo que existan provincias inviables; creo que existen provincias maravillosas que la historia no les dio la oportunidad; no soy de los que piensan que sobran 20 millones de argentinos», sostuvo el jefe de Estado y reafirmó el compromiso de su Gobierno a profundizar el plan de vacunación para que el coronavirus «no nos frene», dijo, y para que «nos permita seguir andando en unidad para construir el país que nos merecemos de una vez y para siempre».

En este sentido, aseguró que espera que, luego de la pandemia y tras haber quedado claro cuál debe ser el rol del Estado, ya nadie «pida cerrar colegios, universidades y hospitales públicos» y exhortó a construir sociedades con «sentido de solidaridad».

«Nada añoramos más que la unidad de los argentinos; abrazamos la causa del pueblo y de la gente y con la unidad del pueblo es más fácil alcanzar los objetivos; no es la unidad en el discurso único, sino en la diversidad, con miradas distintas, pero con los mismos objetivos; el objetivo no tiene que estar más en discusión», subrayó.

El Gobierno prorrogó hoy el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2022 para abonar compras financiadas con tarjeta de crédito, todos los días de la semana sin límite de monto, y agregó la posibilidad de 24 y 30 cuotas fijas mensuales, además de sumar más rubros en los cuales se aplica.

Vacunación

El mandatario hizo hincapié en la segunda etapa que llevó adelante el Gobierno nacional durante la pandemia por el Covid-19: “Fue la de la vacunación y empezamos entre los primeros países del mundo y fuimos atacados una y otra vez y maltratados una y otra vez, haciendo sentir a la gente que en verdad estábamos sometiéndolos a vacunas de mala calidad y espantando a la gente de la vacunación”.

En ese contexto, subrayó que “gracias a Dios, los argentinos y argentinas no escucharon esas voces y fueron a vacunarse y ya más del 70 por ciento de personas de más de 18 años en adelante  fueron vacunados  y ahora empezamos con la vacunación de 12 a 18 que registran enfermedades prevalentes”.

La ceremonia tuvo lugar en la empresa Visuar, ubicada en el Parque Industrial del partido bonaerense de Cañuelas, donde estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la intendenta local Marisa Fassi; jefes comunales de otros municipios y el titular de Visuar, Alejandro Schwartz.

Por videoconferencia, siguieron los pormenores del acto los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríguez Saa; de Santa Fe, Omar Perotti; de Tucumán, Juan Manzur; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.

Salir de la versión móvil