La administración de Alberto Fernández tiene en mente generar un nuevo marco legal para que arriben las dosis de los laboratorios estadounidenses. Además, se avanza en una estrategia de combinación de fármacos.
El gobierno nacional ultima detalles de un DNU que destrabaría la llegada de vacunas de Pfizer y abriría la posibilidad de recibir dosis de Moderna y de Janssen.
Así lo indicaron altas fuentes del Ejecutivo nacional, en referencia al decreto que el presidente Alberto Fernández emitirá para modificar la Ley de Vacunas, que trabó la llegada de la dosis del laboratorio estadounidense.
En ese marco, precisaron que el DNU modificaría los puntos de la Ley de Vacunas que fueron cuestionados por el laboratorio, lo que generó que se trabara la firma del contrato para adquirir la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer, la única aprobada para su uso pediátrico.
“Siempre hubo negociaciones, desde el primer día, con todos los laboratorios. Los estadounidenses exigían una normativa distinta. El presidente (Alberto Fernández) está evaluando resolverlo de una manera distinta, aún estamos trabajando en esta línea”, resaltó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en diálogo con TN.
Estrategia
De todos modos, el plan más inmediato consiste en comenzar a combinar las presentaciones de seis laboratorios, entre los que están también Cansino y Bharat.
Hasta el momento, en la Argentina se aplican las dosis de Sputnik V, Sinopharm y Astrazeneca, a las que se sumarían primero otras tres: Cansino, Bharat Biotech (Covaxin) y Pfizer.
Así lo expresó el gobierno durante la reunión que mantuvo con un grupo de investigadores para iniciar un estudio sobre eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la combinación de dosis de vacunas contra el Covid-19.
El investigador del CONICET Guillermo Docena, uno de los asistentes al encuentro, detalló: “Dijeron que van a venir muchas vacunas de Astrazeneca y de Sinopharm, por lo cual eso puede estar respondiendo a que va a haber una gran disponibilidad y la necesidad de vacunar a la gente cuando antes. Del segundo componente (de la Sputnik) no nos aseguraron nada”.
“También se habló de la posibilidad de otras tres vacunas que van a llegar en breve, lo cual va a ser importante porque vamos a tener seis vacunas para combinar, no hay muchos países que tengan esa posibilidad”, destacó Docena en declaraciones al canal IP Noticias.
Según precisó, las vacunas con las que cuenta el Ministerio de Salud son las tres que ya están en el país, a las que se sumarán «la de Cansino, la otra de India que es Bharat y la de Pfizer».
Con Cansino tienen acuerdos el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires, que también entabló contratos con el laboratorio indio Bharat Biotech para la obtención de diez millones de vacunas Covaxin.