Junto a la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancia, Marcela Ferri, recorrieron los puestos del Programa Nacional que brinda asistencia económica y psicosocial a mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia de género.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto a la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancia, Marcela Ferri, recorrieron el Operativo Territorial del Programa Acompañar, que está funcionando en la Escuela Municipal de Danza, Música y Circo en José León Suárez – Av. Juan Manuel de Rosas y 9 de Julio-.
A través de esta iniciativa, del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, se brinda asistencia económica y psicosocial a mujeres y personas LGBTIQ+ que estén atravesando una situación de violencia de género.
Hasta el viernes 2 de julio, de 10 a 15 horas, trabajadoras de la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancia del Municipio junto a un equipo de profesionales estarán entrevistando y tomando los datos de cada persona que solicite la inscripción al programa. No hace falta asistir con una denuncia.
“Es una política realmente muy necesaria, un reconocimiento que apunta a la autonomía económica de las personas que estén en una situación de violencia de género. Y es importante destacar que es compatible con la Asignación Universal por Hijo, solo tienen que acercarse a conocer los requisitos”, destacó Marcela Ferri.
En este sentido, el Programa Acompañar otorga un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos, y se lleva adelante un acompañamiento integral mediante el acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.
Además, el Municipio de San Martín cuenta con el Sistema de Protección Integral que brinda orientación, abordaje integral y tratamiento especializado, a través de los Programas Amparo, Sin Violencias, Tratamiento grupal para varones con conductas violentas y el Programa de Monitoreo a agresores.
También cuenta con el Espacio Mujeres, que ofrece atención integral en casos de violencia de género; una guardia permanente a través de la línea gratuita 147, opción 1, que asiste situaciones de violencia de género las 24 horas, los 365 días del año; y una Mesa Local de Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
Por otro lado, tenemos disponibles cinco consultorios para las personas de la diversidad sexual, espacios que facilitan el acceso a derechos; una Consejería de Géneros y Diversidad para jóvenes; y se creó una licencia para trabajadoras municipales que atraviesan situaciones de violencia.