Home REGION OESTE LA MATANZA Unas 6.200 mujeres se sumaron al Programa Acompañar en La Matanza

Unas 6.200 mujeres se sumaron al Programa Acompañar en La Matanza

“Concluyeron tres semanas de operativo territorial, una en Isidro Casanova y dos en González Catán, con una importante afluencia de mujeres y disidencias sexuales, a quienes no se les solicitó, en ningún momento, ni denuncia policial ni judicial (por situaciones de violencias de género), alcanzó y alcanza solo con su palabra”, resaltó Liliana Hendel.

Unas 6.200 mujeres y disidencias sexuales se inscribieron en el operativo territorial del Programa Acompañar realizado en el municipio de La Matanza, que brinda apoyo económico y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial a quienes sufren o sufrieron situaciones de violencias de género.

La secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades local, Liliana Hendel, señaló hoy que “concluyeron tres semanas de operativo territorial, una en Isidro Casanova, y dos en González Catán, con una importante afluencia de mujeres y disidencias sexuales, a quienes no se les solicitó, en ningún momento, ni denuncia policial ni judicial (por situaciones de violencias de género), alcanzó y alcanza solo con su palabra”.


La funcionaria explicó que el número al que se llegó “es realmente un logro de las operadoras territoriales que, tanto en Casanova como en Catán, se comprometieron a trabajar con la Secretaría, elevando informes y completando las fichas de inscripción”.


En la semana del 17 al 21 de mayo, el operativo se realizó en la Escuela Técnica N° 6, ubicada en la localidad de Isidro Casanova, donde se registraron unas 1.600 inscripciones, pero tras las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno nacional ante la pandemia, el operativo se retomó en la semana del 7 al 11 de junio, en el Predio Deportivo “Juan Domingo Perón”, en González Catán, cuando llegaron a anotarse 2.600 personas.

Según el comunicado, ante la demanda se decidió extender una semana más el operativo, en González Catán, y entre el 14 y el 18 de junio se anotaron otras 2.000 mujeres y disidencias sexuales.

“Nuestra sensación es que hicimos una excelente tarea”, afirmó Hendel, quien también destacó que se tuvo “el agregado del equipo de profesionales de la Salud, como psicólogas y trabajadoras sociales, que escucharon y asesoraron a quienes estaban en una situación de mayor urgencia”.

Emoción

Por su parte, el coordinador del Área de Comunicación Estratégica de la Secretaría, Maximiliano Montenegro, manifestó una “enorme emoción y satisfacción por la tarea cumplida”.


“Colaboramos colectivamente para que las políticas públicas lleguen a quienes más necesitan ayuda, escucha y acompañamiento. Todo salió muy bien, como lo soñamos. Las mujeres y disidencias se acercaron y tuvieron respuesta”, afirmó Montenegro.


En el operativo se trabajó con secretarías y áreas municipales, organismos nacionales, operadoras territoriales y agrupaciones y se contó con una posta de asesoramiento de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y otra de Salud para la inscripción al plan nacional de vacunación contra el coronavirus.

Además, se cumplieron con los protocolos para cuidar a la población ante la pandemia.

Acompañar

El Programa Acompañar, destinado a mujeres y disidencias sexuales que sufren situaciones de violencias de género, es implementado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la Nación.

La Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza ha firmado un convenio de asistencia y colaboración para constituirse como unidad de ingreso y acompañamiento de dicho programa.

Salir de la versión móvil