Desde este sábado y hasta la medianoche del domingo, la circulación volverá a reducirse en sectores como el AMBA, donde la cantidad de casos de coronavirus sigue siendo elevada.
Los grandes centros urbanos y las regiones en situación de «alarma» o de «alto riesgo» epidemiológico y sanitario volverán mañana y el domingo al aislamiento estricto, de acuerdo con la estrategia diseñada por el Gobierno para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus, que tensó el sistema sanitario nacional, aun cuando se agiliza el plan de vacunación en las 24 jurisdicciones del país.
Desde mañana y hasta el domingo a la medianoche, estarán suspendidas en esos lugares las actividades económicas, comerciales, industriales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales, de acuerdo con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobado el miércoles último por el Senado.
La decisión del Gobierno apunta a «evitar consecuencias irreversibles para la salud pública» ante las señales de colapso que mostró el sistema sanitario público y privado en todo el país en el último trimestre, según explicó el DNU.
Es que desde febrero pasado hubo una multiplicación de casos que confirmó la presencia en el país de la denominada segunda ola de Covid-19, que, a diferencia del año pasado, no sólo dejó ver un pico alarmante de contagios en el AMBA sino que también mostró réplicas en forma simultánea en las provincias.
Sin embargo, a partir del lunes y hasta el 11 de junio próximo se restablecerán las medidas de cuidado actuales y luego, semana a semana, se analizarán los pasos a seguir, a la espera de que vuelva a confirmarse un freno en la crecida de casos, como ocurrió en los últimos días.
Actividades
En este escenario, mañana y el domingo -en los lugares con nivel alto de circulación del virus- sólo podrán realizarse salidas de esparcimiento al aire libre en espacios de cercanía, en el horario autorizado y con conductas acordes a las reglas generales, en tanto que la restricción a la circulación será total, entre las 18 y las 6, excepto para quienes desarrollan tareas esenciales.
No podrán realizarse reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales y tampoco se podrá circular afuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.
De esta forma, las personas sólo podrán movilizarse en las cercanías de sus domicilios y con el casi excluyente motivo de aprovisionarse de comida, medicamentos y artículos de necesidad en los comercios habilitados.
El foco está puesto en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y de Mendoza. Los primeros dos distritos están en alarma epidemiológica y el tercero registra una significativa demanda de camas de terapia intensiva.