Argentina pasó los controles de calidad y en el corto plazo va a empezar a producir la Sputnik

«El instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactoria de los tres lotes de componentes que se enviaron hace semanas formulados y llenados en Richmond”, confirmó la ministra Carla Vizzotti.

La vacuna rusa Sputnik V podrá en el corto plazo comenzar a ser producida en la Argentina luego de que el Instituto ruso Gamaleya diera su visto bueno a las muestras producidas en el laboratorio bonaerense Richmond, informó hoy la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Durante una conferencia de prensa brindada esta mañana en Casa Rosada, la titular de la cartera sanitaria confirmó que los tres lotes de componente 1 y 2 producidos en la Argentina consiguieron alcanzar los estándares dispuestos por el laboratorio moscovita y, a partir de ahora, se avanzará en la importación de antígenos para comenzar la producción local. 


La confirmación realizada esta mañana es un paso definitorio para que el país pase a formar parte de la «cadena de producción» de la vacuna, algo que permitirá tener mayores volúmenes disponibles en el corto plazo.


«El instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactoria de los tres lotes de componentes. Son tres lotes consecutivos del componente 1 y tres del componente 2 que se enviaron hace semanas formulados, llenados en Richmond para su control. Vamos a avanzar firmemente en la importación de antígenos», dijo hoy la funcionaria. 

La Argentina se había convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V y, a mediados de abril pasado, se había anunciado oficialmente que se había conseguido el primero de los lotes que debían enviarse a la capital rusa para su producción. 

En ese momento, la planificación indicaba que la producción a gran escala podría comenzar junio, pero se había mantenido la cautela por tratarse de un «proceso biológico que puede tener demoras».

Sin embargo, la confirmación de hoy abre la puerta a una producción en el corto plazo que permitiría disponer de las primeras dosis en los próximos 30 días, siempre dependiendo de los pasos de escalado de la «formulación», es decir, el envasado de las mismas.

Repercusiones

Una de las primeras repercusiones llegó por parte del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, quien afirmó que se trata de «una noticia excelente, porque va a agregar una gran cantidad de vacunas para ser aplicadas en esta campaña de vacunación contra la Covid-19, que es la más grande de la historia».

«Las vacunas fabricadas por el Laboratorio Richmond aprobaron el control de calidad del Instituto Gamaleya. Se viene la Sputnik V argentina, un nuevo motivo de orgullo para nuestra ciencia e industria», dijo por su parte la asesora presidencial Cecilia Nicolini en su cuenta de Twitter.

Artículo anteriorUna de cada tres personas sufre secuelas neurológicas del Covid
Artículo siguienteFernández: «La obra pública es conectar a la Argentina, mejorar la vida y más trabajo para todos»