Tras un aplauso en homenaje a Meoni, juró Alexis Guerrera como nuevo ministro de Transporte

Le tomó juramento el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada. Ambos realzaron la figura de su antecesor, fallecido recientemente en un siniestro vial.

El presidente Alberto Fernández le tomó hoy juramento al designado ministro de Transporte, Alexis Guerrera, quien asumió en reemplazo del fallecido Mario Meoni, en un acto que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.

Antes de tomarle juramento a Guerrera, el jefe de Estado recordó a Meoni, para quien pidió «un fuerte aplauso».

En el Museo del Bicentenario estuvieron presentes para acompañar la jura el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el titular de la cámara de diputados Sergio Massa, entre otros funcionarios y allegados al designado ministro.

El nuevo ministro reemplazará a Mario Meoni, quien falleció el 23 de abril último en un siniestro vial cuando conducía con una fuerte lluvia por la ruta nacional 7 para ir a su casa, en la ciudad bonaerense de Junín.

Proyectos

«Vamos a seguir trabajando en el mismo sentido que lo venía haciendo el ministro de Transporte Mario Meoni», señaló el flamante titular de la cartera de Transporte.

Dijo también que van a «trabajar en recuperar el manejo en lo que tiene que ver con el calado y señalización» para que «el Estado esté presente en lo que tenga que ver con lo que allí suceda».

El ministro subrayó que están trabajando en «el proceso de la elaboración de los pliegos para que la Argentina se proyecte a los próximos 30 o 40 años en lo que necesita respecto a esta hidrovía».

Guerrera recordó que «hace uno, dos o tres años nadie hablaba de la hidrovía» y recién volvió a ser un tema importante «hace algunos meses», cuando el presidente Alberto Fernández «decidió ponerlo sobre la mesa y transparentar un proceso que durante muchísimos años era desconocido para los argentinos y en donde el Estado prácticamente no tenía ningún tipo de participación».

En ese sentido el funcionario remarcó que «hay datos, por ejemplo, de la profundidad, en determinados lugares de la hidrovía, que ni siquiera el Estado argentino conoce».

Según Guerrera, con los nuevos pliegos hay «una forma de recuperar soberanía, teniendo información de lo que allí vaya a suceder, a partir de los nuevos instrumentos que se generen con una nueva licitación».

Allí «el Estado va a tener mayor participación» y «exigencia por parte del pliego, para que haya participación de empresas nacionales en el trabajo», indicó el ministro, para recuperar «un rol que hoy no tiene en el manejo de la hidrovía».

En ese marco Guerrera indicó que el Estado «hoy no tiene ni siquiera participación en el contralor», y resaltó que con los nuevos pliegos se generará «un gran avance», con una fuerte participación de todos los gobiernos provinciales que tienen contacto con el río» Paraná, y también con la injerencia «del propio ministerio de Transporte y de Interior».

Pasos previos

Guerrera tiene 50 años, nació en el partido bonaerense de General Pinto el 2 de febrero de 1971, y fue titular de la Juventud Peronista de su ciudad natal con 25 años.

En 2001 fue elegido concejal y en 2003 ganó los comicios para intendente, cargo que ocupó durante cuatro períodos hasta 2019, año en el que accedió a una banca como diputado provincial por el Frente de Todos.

El 22 de diciembre último pidió una licencia extraordinaria en la Legislatura bonaerense para asumir en Trenes Argentinos Infraestructura, desde donde intervino activamente en obras del Plan de Modernización del Transporte impulsado por su antecesor Meoni, quien murió en un accidente automovilístico el 23 de abril último, cuando se dirigía por la RN N° 7 hacia Junín.

Artículo anteriorAvanza la pavimentación de varias cuadras en Villa de Mayo
Artículo siguienteJosé C. Paz adquirió un equipo para producir oxígeno medicinal