Se trata de una actividad gratuita, donde quienes se anoten charlarán acerca de los micromachismos y las masculinidades, con el objetivo de repensar una sociedad igualitaria.
Este martes 4 de mayo comienza un grupo de reflexión para varones de La Matanza a fin de repensar las masculinidades, los mandatos, las violencias y los micromachismos para construir una sociedad igualitaria.
La actividad, completamente gratuita, es organizada por la Dirección de Políticas de Actualización de Conocimientos, de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, encabezada por Liliana Hendel.
Constará de ocho encuentros virtuales de dos horas de duración, uno por semana, los que se realizarán vía online, ante la pandemia de coronavirus.
Los varones interesados pueden anotarse enviando un correo electrónico a direccionpoliticasact.generolm@gmail.com
“Desde la Secretaría decimos que otras masculinidades son posibles como contrapartida al modelo hegemónico”, afirma la directora de Políticas de Actualización de Conocimientos, Noor Jiménez Abraham.
Y agregó: “Se autocuestionan la masculinidad, los mandatos, porque observan el ambiente a su alrededor, quieren acompañar los tiempos, sienten que pueden ser más felices permitiéndose la sensibilidad, teniendo un trato más cercano a la familia, siendo más demostrativos en sus emociones”.
“Es como sacarse un corset que les ponía la masculinidad hegemónica”, resalta Jiménez Abraham.
Los encuentros estarán coordinados por Gustavo Escobar, integrante del equipo técnico de la Dirección.
Apertura
“Los varones no podemos hacer como que no pasa nada o salir a la defensiva y decir ‘no son todos los hombres’. Hay que bajar la resistencia y abrirnos a la reflexión. Transitamos el esquema de las desigualades con total normalidad, vamos naturalizándolo y cuando nos encontramos con la primera interpelación es incómodo; por eso los espacios de varones, donde se llama a transitar por esa incomodidad y a interpelarnos”, señaló Escobar.
En este sentido destacó que “la idea es tratar de aportar toda la responsabilidad que tenemos como varones para empezar a interpelarnos entre nosotros, qué podemos hacer en la vida cotidiana, con el grupo de amigos con los que nos juntamos, en el grupo de Whatsapp, en el trabajo, con la pareja”.
“Para que se caiga el patriarcado hay que dejar de sostenerlo y los varones lo venimos haciendo desde hace mucho”, apuntó.
Y concluyó: “Es muy simple: o seguís generando resistencia y quedás relegado; o empezás a entender, a empatizar, para no quedarse en la acción de resentimiento ni en la culpa sino con la responsabilidad de generar cambios en la vida cotidiana”.
A lo largo de los encuentros se reflexionarán cuatro ejes: sistema patriarcal y estereotipos de género; masculinidad hegemónica, mandatos y privilegios; masculinidades y salud; violencias y complicidades: responsabilidad individual y social para la erradicación de la violencia machista.