Desarrollaron un sistema para el seguimiento y monitoreo en tiempo real de pacientes con Covid

El Ministerio de Ciencia seleccionó la iniciativa, que pertenece a una empresa privada y permite brindar datos por municipio de los afectados con la enfermedad y la cantidad de camas de terapia.

Un sistema tecnológico para seguimiento y monitoreo en tiempo real de pacientes afectados por la Covid-19 fue desarrollado por una empresa que contó con el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

En el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet, la iniciativa fue seleccionada en la convocatoria Ideas Proyecto (IP) Covid-19.

El equipo a cargo de esta iniciativa estuvo a cargo de Omar Baleani, vicepresidente de gobierno de Aeroterra SA, empresa especializada en Sistemas de Información Geográfica.

El objetivo del proyecto -que contó con el apoyo profesional de Ignacio Fernández Criado, médico del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires- fue diseñar una aplicación informática integral a través de una única plataforma geográfica para uso de municipios orientada al seguimiento y monitoreo en tiempo real de pacientes con coronavirus y los recursos hospitalarios disponibles para su atención.


La aplicación incluye la geolocalización de los pacientes en sus distintas condiciones o estado, al igual que la ubicación de los hospitales, clínicas y otros centros de atención


En este sentido se utilizaron distintos flujos de trabajo: por un lado, un reporte basado en el seguimiento en tiempo real de la situación de pacientes, y por otro, en un estado de los centros de salud.

La aplicación también contempló distintos indicadores sanitarios y socioeconómicos para dar cuenta de un escenario integral del avance de la pandemia.

Pionero

El municipio de La Matanza utiliza desde octubre de 2020 esta herramienta para el control de la pandemia, a la vez que su subsecretario de Salud Omar Loguzzo colaboró durante todas sus etapas de desarrollo, y desde la empresa brindaron apoyo técnico al personal del municipio.

Este sistema puede ser adaptado y aplicado en el manejo de otras enfermedades y epidemias actuales y futuras que pudiesen afectar la salud de la población fortaleciendo así al sistema sanitario en su conjunto.

Artículo anterior“Es el peor momento y va a durar hasta la última semana de mayo”
Artículo siguienteDespegó otro vuelo y Argentina se acerca a los 11 millones de vacunas