Dictan la conciliación obligatoria y se suspendió el paro de colectivos

Estaba previsto por la UTA desde el lunes próximo, pero la medida quedó cancelada por decisión del Ministerio de Trabajo, que instó a las partes a negociar.

El Ministerio de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria en el conflicto de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que exige una recomposición salarial y amenazó con realizar un paro de 24 horas el lunes próximo.

La conciliación es por diez días, mientras que para el jueves 29 de abril las partes fueron citadas para una audiencia.

Se tratará de un encuentro virtual «a fin de evaluar el avance de las negociaciones y el acatamiento de lo ordenado».

La cartera laboral llamó a «mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas».

Medida de fuerza

La UTA había anunciado un paro el jueves por la noche y había emitido un comunicado en el cual acusó a las cámaras patronales de no brindar «respuesta a los pedidos salariales, como tampoco a estar incluidos en un plan de vacunación contra el COVID-19, tanto para los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires como para los del Interior del país».

En ese escenario, el gremio pretende una recomposición salarial para este año equivalente a la inflación.

El Ministerio de Trabajo intimó mediante el documento dado a conocer este viernes «a dejar sin efecto» toda medida «de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual».


De esa manera, el lunes el servicio será el habitual dado que el gremio dejó trascender que acatará la medida.


A fines de febrero y tras varias reuniones, la UTA levantó un paro de colectivos de corta y media distancia, que había anunciado para el viernes 26 de ese mes.

En esa oportunidad tomaron la decisión, luego de llegar a un acuerdo con el sector empresario en las negociaciones paritarias.

Artículo anteriorFernández defendió la suspensión de clases presenciales y alertó que el coronavirus “vuelve con virulencia”
Artículo siguienteMás de 550 muertos y casi 28 mil casos de coronavirus en 24 horas