Así lo anticipó la titular de AySA, Malena Galmarini, al recorrer el municipio junto al intendente Fernando Espinoza.
La titular de AYSA, Malena Galmarini, anunció la licitación para construir una nueva planta depuradora cloacal en la localidad de Laferrere, en el marco de una visita a la sede municipal de La Matanza, en la ciudad de San Justo, donde estuvo reunida con el intendente local, Fernando Espinoza.
La construcción de la planta depuradora en Laferrere implicará una inversión de 4.300 millones de pesos y en una primera etapa beneficiará a 150.000 habitantes de la localidad de González Catán, informaron desde la empresa pública de provisión de agua.
En un segundo tramo, con la obra finalizada, la instalación de AYSA permitirá «depurar los líquidos cloacales de un millón de habitantes, que es lo que le hace falta hoy a La Matanza», anunció Galmarini durante el encuentro con el intendente, que tuvo lugar el lunes por la tarde.
La expansión de las redes de saneamiento cloacal es una demanda histórica del municipio que gobierna Espinoza, quien incluso señaló que se trata de una mega obra postergada que la población de La Matanza «está esperando desde hace mucho tiempo».
«Esta mega obra la estamos esperando desde hace más de 30 años»,
remarcó el jefe comunal.
En tanto, Galmarini detalló que en la charla con Espinoza se analizó la planificación y evolución de las obras que AYSA tiene previstas para todo el territorio de La Matanza, «que es extenso y necesita todavía mucho de construir redes y también de mejorar, de mantener y renovar alguna de las redes, sobre todo de agua, en barrios específicos», puntualizó.
Espinoza, en tanto, valoró el anuncio de la construcción de la planta depuradora en Laferrere y dijo que por la noticia de la licitación se convertía en «un día muy pero muy importante para toda La Matanza».
«El agua es un derecho humano y está claro que a esta altura del partido no tendría que pasar en la Argentina lo que hoy está pasando (que haya habitantes del Gran Buenos Aires sin agua potable ni cloacas)», subrayó el jefe comunal, y luego aseguró: «Esto se debe a los 4 años de gobierno anterior (2015-2019, por la administración Cambiemos), cuando se pararon las obras».