“Es un orgullo decir que las escuelas van a estar abiertas”, expresó el jefe de Gobierno porteño, tras un fallo de la Justicia de ese distrito, al que el presidente Alberto Fernández consideró “un estrago jurídico».
En un nuevo round de la contienda entre oposición y oficialismo, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta obtuvo un fallo judicial a favor de un tribunal de ese distrito que garantizó que hoy habrá clases presenciales.
«Lo que hicieron es un estrago jurídico”, sostuvo el presidente Alberto Fernández al conocer la medida dispuesta por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires.
En diálogo con El Destape Radio, el mandatario señaló que “están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal. No estamos dictando medidas de política educativa. Son medidas de política sanitaria en una pandemia. Por eso la Ciudad fue directo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Sin embargo, Rodríguez Larreta celebró la medida y dijo que “es un orgullo anunciar que las escuelas van a estar abiertas”, tras lo cual envió un mensaje a Nación al señalar que “la educación no puede contribuir a la grieta”.
El mandatario porteño expresó que en la Ciudad toman las decisiones “en base a datos” y llamó a los padres a “mandar los chicos a la escuela”, aunque señaló que el de hoy “va a ser un día atípico”.
A su vez, si bien se judicializó la cuestión y no acatará el DNU, Larreta reafirmó “su convicción respecto del diálogo y de coordinar esfuerzos con el gobierno nacional».
Tras el fallo, los gremios docentes porteños UTE, Ctera y Sadop anunciaron un paro de actividades para mañana, al advertir que «la salud y la vida son prioridad» y que el cuidado de la sociedad está «dado por el respeto a las normas establecidas».
Con esta medida de fuerza, los sindicatos docentes exigen que la administración porteña «cumpla con los 15 días de medidas preventivas que desde el Gobierno nacional se decretaron en defensa de la vida».
En el fallo, el tribunal del Poder Judicial porteño resolvió «hacer lugar a la queja interpuesta y en consecuencia admitir el recurso de apelación; disponer la suspensión de lo dispuesto en el artículo 2°, párrafo tercero, del DNU y ordenar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) que en el marco de su autonomía y competencias propias disponga la continuidad de la presencialidad de las clases en el ámbito del territorio de la Ciudad».
Jueza cuestionada
La Cámara de Apelaciones está compuesta por los jueces Marcelo López Alfonsín, Laura Alejandra Perugini y Nieves Macchiavelli.
La camarista Macchiavelli había sido recusada por los abogados Adrián Albor y María Cecilia Fernández por ser hermana del secretario de Ambiente del Gobierno porteño, Eduardo Macchiavelli, quien también se desempeña como secretario general del partido Pro del distrito.
Sin embargo, López Alfonsín y Perugini, los otros dos jueces del tribunal, rechazaron esa presentación, al considerar que «no existe la mentada conexidad, razón por la cual no se vislumbra una vinculación entre los mencionados expedientes que le otorguen legitimación a los presentantes en esta causa».