El presidente dijo que sólo hubo “casos aislados”, por lo que los chicos continuarán en las aulas. Sobre las vacunas, planteó que “están entrando suficientes para acelerar el ritmo”.
El presidente Alberto Fernández afirmó que no se registraron “contagios importantes en colegios”, sino que se tratan de “casos aislados” de coronavirus y señaló que el Gobierno nacional “está siguiendo de cerca los casos en los chicos de secundaria” así como el uso del transporte público por parte de los miembros de la comunidad educativa.
En el marco de las medidas adoptadas para mitigar la expansión de la segunda ola de contagios de coronavirus, Fernández sostuvo que, desde Nación, se buscó “evitar suspender las clases para evitar lo que vivimos el año pasado y porque además hay claramente una necesidad que los chicos recuperen su ritmo de estudios”.
“No hemos tenido contagios importantes en colegios, ya que los datos que tenemos son casos aislados”, aseguró el mandatario en una entrevista que concedió esta mañana a El Destape Radio.
Al referirse a los casos de contagios en estudiantes de secundaria, admitió que el gobierno está “haciendo un seguimiento respecto a los chicos de secundaria” vinculado también con el uso del transporte público para ir a los establecimientos educativos.
“El transporte público es utilizado por chicos de secundaria porque es muy raro que los chicos de colegio primario lo utilicen y, por eso, estamos siguiendo muy de cerca este tema”, agregó.
En ese sentido, el jefe de Estado añadió: “La verdad es que ningún gobernador propició el cierre de los colegios sino todo lo contrario; todos sostienen que los colegios primarios siguieran funcionando”.
“Por eso no hemos tomado ninguna medida con los colegios y hemos esperado un poco para ver cómo evolucionan el tema de los contagios”, cerró el jefe de Estado.
Vacunas
Por otra parte, Fernández se refirió a la situación epidemiológica y, con respecto a las restricciones, aclaró: “Con las medidas vamos a ganar tiempo para vacunar”.
En esa línea, precisó: “Están entrando, si todo se cumple según lo previsto, vacunas suficientes en la segunda mitad de abril para acelerar el ritmo de vacunación y seguir vacunando, que es lo que más me importa porque vacunando se vuelve una enfermedad llevadera y no termina con la vida de la gente”.
El presidente sostuvo que “siguen llegando vacunas de Rusia y se supone, de acuerdo con lo previsto, que van a llegar las 2 millones de dosis de Sinopharm”.
Sobre las medidas implementadas a partir de hoy para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus, consideró que “todas las medidas tienden a evitar el momento de la relajación social que es la nocturnidad”.
Y apeló a “la conciencia social de los ciudadanos porque no hay Estado en el mundo que pueda controlar la conducta de la gente si no comprende el riesgo en el que estamos”.
“Toda medida es insuficiente si la gente no toma conciencia”, concluyó.