Diputados aprobaron la Ley de Fortalecimiento Productivo

Los legisladores bonaerenses sancionaron la iniciativa que prevé un régimen de regularización de deudas a contribuyentes de impuestos patrimoniales, inmobiliario y automotor, entre otras deudas.

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó la Ley de Fortalecimiento Productivo mediante una nueva sesión ordinaria, repitiendo la modalidad mixta aplicada desde el comienzo de la pandemia, que estuvo encabezada por el presidente del cuerpo, Federico Otermín.

Participaron de modo presencial las autoridades de la cámara y los presidentes de bloque, manteniendo distanciamiento, mientras el resto lo hizo de forma remota. 

Durante la sesión, se aprobó un proyecto de ley que forma parte del Plan de Reactivación Productiva anunciado por el gobernador Axel Kicillof.

La iniciativa prevé un régimen de regularización de deudas que alcanza a contribuyentes de impuestos patrimoniales, inmobiliario y automotor; deudas originadas en sanciones por infracciones laborales para PyMEs y agentes de recaudación de los impuestos sobre ingresos brutos y sellos.

Afrontar la pandemia

“La ley de Fortalecimiento Productivo se enmarca en un conjunto de medidas tendientes a afrontar el contexto de pandemia y sus secuelas. Con esta norma, el gobierno de Axel Kicillof busca establecer condiciones acordes al escenario económico actual y, por ende, útiles para poder continuar en la senda de la reactivación económica”, sostuvo Otermín.


La ley beneficiará a casi cuatro mil empresas, en su mayoría MiPyMEs, de la provincia de Buenos Aires.


Contempla la capacidad de pago de acuerdo al nivel de facturación, la afectación por pandemia y el tamaño de las empresas.

También alcanzará a tres millones de contribuyentes, abarcando deudas del año pasado vencidas y planes de pago con financiamiento en hasta 24 cuotas.

En cuanto a los intereses, la reducción del monto llegará al 100% para aquellas actividades que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica determine como afectadas por la emergencia sanitaria, por un lado, y del 90% al 10% dependiendo de la capacidad de pago del contribuyente y del momento de ingreso al régimen.

Homenaje

Por otro lado, se realizó un bloque de homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 39° aniversario de la contienda, donde se aprobaron diferentes proyectos. 

“Así se impulsa la memoria y el honor para quienes lucharon en el frente de batalla, reafirmando además la idea de soberanía. Porque la soberanía sobre ese territorio constituye un derecho irrenunciable e indeclinable del pueblo argentino”, expresa uno de los proyectos.

Artículo anteriorMáximo Kirchner: “Se le exige a Alberto lo que nunca le pidieron a Mauricio Macri y se nota mucho”
Artículo siguienteComenzaron los controles de las fuerzas federales en el AMBA