Nardini y Massa dialogaron con trabajadores de la empresa Vía Bariloche sobre Ganancias

El objetivo fue explicarles todo lo relacionado al proyecto del presidente de la Cámara de Diputados, que fija el piso en $150.000 y será retroactivo a enero.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, recibió al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, para recorrer la planta de Vía Bariloche ubicada en la ciudad de Ing. Pablo Nogués, y la planta de Vía Cargo ubicada en Los Polvorines.

Allí dialogaron con autoridades y empleados para explicarles acerca de la modificación en el impuesto a las ganancias, impulsada por el mismo Massa. 

“Es una enorme alegría visitar con Leo una de las empresas líderes en Argentina, con más de 600 destinos para pasajeros y más de 1.000 destinos en carga y logística”, resaltó Massa.

Sebastián Trappa, presidente de Vía Bariloche; su vicepresidente, Marco Trappa; y el director de la empresa, Luciano Trappa, recibieron a ambos funcionarios para despejar dudas acerca de esta reforma tan importante. 


Sobre su proyecto y cómo afectaría al distrito, el tigrense señaló: “Los vecinos de Malvinas Argentinas que pagan el impuesto a las ganancias, sobre un total de 16.000, 12.000 van a dejar de pagarlo”.


“Recién les contaba a los choferes y a quienes hacen toda la tarea de carga, que hay trabajadores que van a cobrar entre 5.000 y 25.000 pesos de devolución de lo que el Estado de alguna manera les cobró”, prometió Massa.

Y agregó: “A partir de la nueva ley tendremos la oportunidad de reintegrarles ese dinero, con la convicción de saber que estamos recuperando el ingreso para reactivar la actividad económica en municipios como Malvinas Argentinas, que son clave en el diseño de la política en crecimiento urbano y necesitan que el Estado nacional se haga presente con herramientas y soluciones, inversión en infraestructura, pero también en la recuperación del ingreso””. 

Soluciones

Por su parte, Nardini, afirmó: “Estas políticas solucionan la vida de la gente. El Estado trata de generar cuestiones que tengan que ver con el ámbito privado y esa articulación tiene impacto en las familias”.

“En esta empresa tenemos 200 puestos de trabajo de vecinos de Malvinas, pero también de José C. Paz, Tigre, Escobar, San Miguel. Gracias a esta reforma el empleado va a incrementar el poder de compra y cambiará el poder de consumo que tendrá cada una de esas familias”, concluyó el jefe comunal. 

Artículo anteriorSe reducen desde hoy los vuelos a países con nuevas cepas de Covid
Artículo siguienteLa Provincia alcanzó nuevo récord diario de personas vacunadas