Fernández presentó un proyecto para la industria automotriz y la calificó como “una nave insignia”

Así se refirió el presidente a la actividad en el país, tras anunciar una iniciativa que apunta a promover inversiones en el sector. En la nota, los puntos principales.

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, el acto donde firmó el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz y anunció el envío del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones para ese sector y su cadena de valor.

El mandatario afirmó que “la actividad automotriz es en términos industriales para nosotros una suerte de nave insignia, entonces tiene que funcionar muy bien, tiene que  producir y crecer mucho”.

“Eso no solo impulsa a los que están vinculados a la actividad industrial automotriz sino al resto de la economía”, dijo Fernández,  acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán.

Celebró que “cada vez tengamos un mayor porcentaje de producción nacional en autos” porque “eso no solo genera producción y trabajo sino que nos evita importar y que de ese modo perdamos divisas, que hoy en día debemos preservar, cuidar, y reconstruir unas reservas que estuvieron muy alicaídas y que de hace unos meses a acá, poco a poco, vamos recomponiendo”.


“El equilibrio fiscal no es un problema de izquierda o de derecha”, sino que “hace a la sostenibilidad de la economía”, reflexionó.


Ambas medidas que se anunciaron hoy surgieron de las reuniones periódicas que mantienen funcionarios nacionales con representantes empresariales y de los trabajadores de esa rama de la industria.

El proyecto

La iniciativa tiene como objetivo principal es el fortalecimiento de su cadena de valor, la generación de puestos de trabajo de calidad, el desarrollo de nuevos modelos, el fomento de una mejor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador de la cadena y una mayor integración de autopartes locales.

Estos son sus puntos principales:

– Se crea un Régimen de fomento a nuevas inversiones del sector automotriz (para toda cadena de producción, desde vehículos a autopartes), que tendrá beneficios impositivos.

– El proyecto de inversión debe cumplir con un monto mínimo y debe mantener un determinado contenido nacional durante los 5 años posteriores a la fecha de puesta en marcha del proyecto.

– Las inversiones en bienes de capital nuevos, incluyendo obras de infraestructura destinadas a la actividad industrial podrán gozar de:

-Saldo de libre disponibilidad de los créditos generados por el Impuesto al Valor Agregado de las inversiones para aplicar contra impuestos nacionales.

-Amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias para los bienes muebles y para obras de infraestructura

-Derecho de exportación del 0% a la exportación de los bienes producidos al amparo de los proyectos aprobados en el marco de este régimen.

– El proyecto crea el Instituto de la Movilidad, un ente de derecho público no estatal que tendrá por objeto fomentar la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor, el Estado Nacional, el colectivo de los trabajadores y las instituciones de apoyo científico y tecnológico.

Artículo anteriorLargas filas y poco distanciamiento social, las postales del inicio de la vacunación en Capital Federal
Artículo siguienteVolvieron las clases presenciales para los alumnos de la escuela secundaria de San Isidro