Se trata de Richmond, ubicado en Pilar, que llegó a un acuerdo con el gobierno ruso para producir la dosis. “Esto garantiza un futuro de abastecimiento”, resaltaron.
El laboratorio Richmond de la Argentina firmó un memorándum de entendimiento con la Sociedad Gestora del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), para producir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en el país.
En el desarrollo de la vacuna rusa en la Argentina participará Hetero Labs Limited, un laboratorio de India con el que Richmond mantiene una alianza estratégica desde hace más de 25 años.
El acuerdo fue suscripto en Moscú por Tagir Sitdekov, en representación RDIF, y Marcelo Figueiras, presidente de Richmond, según una nota de la empresa local.
Abastecimiento
La directora de Asuntos Técnicos y Científicos del laboratorio Richmond, Elvira Zini, celebró la decisión y dijo que “garantiza un futuro de abastecimiento”.
“Estamos apuntando a tener plantas de vacunación porque pensamos que lamentablemente este tipo de pandemia llegó para quedarse” sostuvo Zini.
“Se firmó una carta de intención que inicia un acuerdo en el que hay tres patas: el Instituto Gamaleya (desarrollador de la Sputnik V), nosotros y la empresa india Hetero, que es un socio estratégico nuestro hace muchos años, que ya está transfiriendo el proceso en India”, detalló Zini en diálogo con radio La Red.
La licenciada aseguró que “es bastante probable que los virus muten y tengamos que hacer otra vacuna”, con lo cual -agregó- este desarrollo “nos va a garantizar esta tecnología en un futuro mediato, no inmediato”.
Al respecto, dijo que Richmond, que tiene una planta en el municipio bonaerense de Pilar, construirá una nueva para la fabricación local de la Sputnik V y estimó que, “si somos eficientes, en entre 18 y 24 meses, por ahí tenemos vacunas fabricadas en esa planta en la Argentina”.
En este punto, planteó que se transita una “fase muy preliminar”, por lo que pidió “bajar el nivel de ansiedad”.
Zini sostuvo que se está analizando realizar una inversión privada “de alrededor de 70 a 80 millones de dólares” para el desarrollo de la nueva vacuna.
Asimismo, remarcó que “el Instituto Gamaleya tiene necesidad de que aumente la producción de vacunas”, lo que da impulso al acuerdo que involucra al laboratorio indio.
“Con Hetero tenemos una alianza de más de 25 años que es una fraternidad; llevamos proyectos de biotecnología con ellos”, concluyó la directora de Richmond.